Mostrando las entradas con la etiqueta Modulo 15. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Modulo 15. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de septiembre de 2017

Políticas ambientales

La política ambiental es la preocupación y desarrollo de objetivos con fines para mejorar el ambiente, conservar los principios naturales de la vida humana y fomentar un desarrollo sostenible.
En diversos países surgieron organizaciones sociales que demandaron la divulgación de los avances científicos a toda la sociedad y sobre todo la consulta de la aplicación de dichos avances, como una consecuencia de los lanzamientos de las bombas atómicas en Japón. Pues en aquel entonces las decisiones fueron tomadas por las cúpulas militares y gubernamentales y los avances eran secretos de Estado.
Cuando el desarrollo industrial y tecnológico se aceleró, se hicieron evidentes la contaminación del aire y el agua en diversas ciudades, por lo que organizaciones sociales exigieron que los gobiernos legislaran sobre este tema.

Políticas nacionales (normas mexicanas)

En México inició la preocupación gubernamental por la ecología en los años 60, pero hasta 1971 surgió la Ley Federal para prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental, y entre 1973-1976 se creó un órgano de administración que fue la Subsecretaria de Mejoramiento del Ambiente, la cual estuvo primero en la Secretaría de Salubridad y Asistencia y después en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología.
Fue hasta 1983-1988, en el Plan Nacional de Desarrollo durante el sexenio de Miguel de la Madrid, cuando se incluyó por primera vez el tema ecológico como factor explícito en el desarrollo social y económico del país y se plantearon estrategias para el uso adecuado de los recursos naturales, la promoción de tecnologías eficientes y para evitar el crecimiento urbano en las zonas concentradas del Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey.
En 1987 se incluyó en la Constitución la obligación de preservar y restaurar el equilibrio ecológico y se establecieron obligaciones federales, estatales y municipales (se reformaron los Artículos 27 y 73).
En 1988 se definieron los ámbitos de responsabilidad pública para la resolución de problemas ambientales en la “Ley General del Equilibrio Ecológico y el Equilibrio Ambiental”, la cual ha sido el instrumento de la política ambiental del Estado. En 1992 se crearon el Instituto Nacional de Ecología y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. La principal debilidad de la política ambiental era la ausencia de reglas objetivas para la actuación gubernamental. image
En 1987 se ratifica el protocolo de Montreal, en 1989 se firmó el acuerdo de Basilea, de 1995 a 2010 el mercado ambiental mexicano pasa de 0.6 % del PIB al 1.8 %, que se traducen a 29 millones de dólares.
Se han creado instituciones en las fronteras para regular y vigilar la producción de contaminantes en las mismas y se crearon otros mecanismos para regular la contaminación de residuos industriales (químicos, radioactivos, maquila, etc.).

Políticas internacionales: organismos y cumbres

imagePara comenzar este tema debemos tener claro que los principios de la política ambiental son los principios de desarrollo sostenible para un crecimiento económico limpio y ecológico:
  •   El principio de responsabilidad medioambiental, todos podemos mejorar nuestro entorno.
  • El principio de prevención, mejor prevenir que corregir desastres ecológicos.
  • El principio de sustitución de sustancias peligrosas por otras menos contaminantes y procesos de alto consumo energético por otros más eficientes.
  • El que contamina paga en los casos que no se puede prevenir el daño ambiental.
  • El principio de la coherencia que requiere la coordinación de la política ambiental con otros departamentos y la integración de objetivos ambientales.
  • Principio de la cooperación en grupos sociales que trabajen con objetivos de mejora ambiental y su realización es indispensable.
  • La política ambiental debe basarse siempre en los resultados de investigaciones científicas.
En 1972 se empezó a dar importancia internacional al ambiente cuando se celebró en Estocolmo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Después, aunque se avanzó algo respecto a cuestiones científicas y técnicas, se siguió soslayando la problemática del medio ambiente en el plano político y se fueron agravando, entre otros, los problemas ambientales, el agotamiento del ozono, el calentamiento de la Tierra y la degradación de los bosques.
Se avanzó cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas convocó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD). La Conferencia, conocida como Cumbre para la Tierra, se celebró en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992. Fue un momento decisivo en las negociaciones internacionales sobre las cuestiones del medio ambiente y el desarrollo.
imageLos principales objetivos de la Cumbre eran lograr un equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y de las generaciones futuras y además, sentar las bases para una asociación mundial entre los países desarrollados y los países en desarrollo, así como entre los gobiernos y los sectores de la sociedad civil, sobre la base de la comprensión de las necesidades y los intereses comunes.

Los acuerdos de la Cumbre para la Tierra

En Río de Janeiro, 172 gobiernos, incluidos 108 Jefes de Estado y de Gobierno, aprobaron tres grandes acuerdos para regir la labor futura:
v  El Programa 21, un plan de acción mundial para promover el desarrollo sostenible.
v  La Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, un conjunto de principios en los que se definían los derechos civiles y obligaciones de los Estados.
v  Una Declaración de principios relativos a los bosques, serie de directrices para la ordenación más sostenible de los bosques en el mundo.
Se propusieron dos instrumentos con fuerza jurídica obligatoria: la Convención Marco sobre el Cambio Climático y el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Al mismo tiempo, se iniciaron negociaciones para una Convención de lucha contra la desertificación, que quedó abierta a la firma en octubre de 1994 y entró en vigor en diciembre de 1996. “Para ayudar a los países a formular normas sobre sostenibilidad y controlar sus efectos, el Programa 21 reconoce la necesidad de que se establezca una serie de indicadores del desarrollo sostenible de aceptación internacional. Se prevé que para el año 2000 se pondrá a disposición de todos los países una serie de indicadores de entre los cuales los gobiernos podrán seleccionar los más adecuados para las condiciones en sus países. La labor de la Comisión respecto de la evolución de las modalidades de producción y de consumo, particularmente en los países desarrollados, incluye la promoción de modalidades más sostenibles de consumo y de producción y la evaluación de los efectos de los cambios en las pautas de consumo y producción en los países desarrollados. La transferencia de tecnología ecológicamente racional es otra cuestión en que la Comisión aprobó un programa de trabajo encaminado a seguir promoviendo formas de producción industrial menos contaminantes”. Una Comisión creada en esta cumbre está ampliando el alcance del Programa 21, mediante su colaboración con la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el fin de promover la coherencia y el apoyo mutuo de las actividades en materia de comercio, medio ambiente y desarrollo sostenible.

La Cumbre para la Tierra + 5 en 1997

La Cumbre para la Tierra acordó que la Asamblea General de las Naciones Unidas, en un período extraordinario de sesiones que se celebraría en 1997, llevaría a cabo un examen de los adelantos alcanzados al cabo de cinco años. En ese período extraordinario de sesiones se evaluó la respuesta de los países, las organizaciones internacionales y la sociedad civil al reto de la Cumbre para la Tierra.
En la Cumbre para la Tierra + 5, los Jefes de Estado y autoridades gubernamentales, en consultas de base amplia en todos los planos, desde el local hasta el internacional, llevaron a cabo una evaluación amplia y honesta de su posición respecto a los objetivos establecidos en la Cumbre para la Tierra. El objetivo consistió en determinar y reconocer los adelantos alcanzados en la aplicación de los acuerdos concertados en la Cumbre para la Tierra y en promover acuerdos similares en todo el mundo. También se identificaron errores y omisiones y se propusieron medidas correctivas.
A partir de esto se promovería la asociación mundial necesaria para alcanzar el desarrollo sostenible y se renovaría el compromiso de los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales, los representantes de grupos principales y la ciudadanía en general respecto a los retos del siglo XXI. Un propósito importante del período de sesiones consistía en determinar las prioridades y los objetivos y esbozar un plan de trabajo para la siguiente etapa de aplicación de los instrumentos de la Cumbre para la Tierra.

El protocolo de Kioto

El protocolo de Kioto establece un compromiso de las naciones industrializadas para estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI, por ej. CO2, hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos, hexafluoruro de azufre, metano y óxido nitroso), establece metas de reducción de las emisiones para 37 países y la unión europea, reconociendo que son los principales emisores de GEI que hay actualmente en la atmósfera, y que son el resultado de emitirlos desde hace más de 150 años.
En el protocolo hay un principio central: “responsabilidad común pero diferenciada”.
La estructura del protocolo proviene de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, aprobada en Nueva York el 9 de mayo de 1992 y ha logrado que los gobiernos y las empresas establezcan leyes y políticas que los comprometan a cumplir sus responsabilidades acerca de las inversiones relacionadas con emisiones de GEI y estableció el mercado del carbono. Es el primer paso para generar un régimen mundial de reducción y estabilización de emisiones de GEI, por lo menos hasta 2012. Para medir dichas reducciones se apoyará en un Grupo Intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático (IPPC), formado por la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en 1988.

viernes, 22 de septiembre de 2017

Impacto ambiental

El impacto ambiental es el conjunto de las modificaciones y loe efectos procedentes provocados a lo largo del tiempo por el ser humano en el ambiente, debido a su expansión como especie, su crecimiento y sus actividades. Este fenómeno se relaciona principalmente con el daño causado a la naturaleza, a los ecosistemas y al equilibrio ecológico del planeta Tierra: por ello, se identifican algunos fenómenos de mayor incidencia, como el cambio climático, la contaminación y la deforestación, que a partir de las ultimas décadas del siglo XX comenzaron a preocupara a la comunidad internacional, sobre todo a los científicos. Con ello tambien surgieron métodos y propuestas para medir, identificar, detener y prevenir el deterioro ambiental y sus catastróficas consecuencias. Algunos de estos métodos y propuestas son la huella ecológica, la identificación y prevención del impacto ambiental potencial y el PIB verde.

El cambio climático:

Es la alteración o modificación significativa con los registros históricos presentado a nivel planetario o global, asi como continental o regional. Estos cambios implican variaciones atípicas en la regularidad de los parámetros meteorológicos; temperatura, presión atmosférica, nubes, lluvias frecuencia y fuerza de viento, entre otros.
Estas modificaciones pueden ser naturales como una fuerte erupción  volcánica (como la del monte Vesubio en el año 79 d. C.) o la caída sobre la superficie terrestre de un meteorito, como la que se cree ocurrió hace 65 millones de años y que pudo causar la extinción de los dinosaurios y otras especies animales y vegetales.
La Convención Marco de la Naciones Unidas se refiere al cambio climático como el provocado exclusivamente por las acciones o actividades humanas directas (como la emisión de dióxido de carbono a la atmosfera) e indirectamente (como el consumo de bienes producidos con muchos recursos naturales.

Contaminación.

La contaminación ambiental está relacionada directamente con el ser humano, con su evolución y expansión por la mayor parte del planeta. La alteración del equilibrio lógico y el daño a la naturaleza que esta contaminación provoca data desde hace tiempos prehistóricos y persisten hasta nuestros días.
Hay evidencias de que los hombres de las cavernas contaminaban su hábitat porque no tenían una ventilación adecuada en las cuevas donde hacían sus fogatas, pero la contaminación ambiental se volvió visible y problemática cuando la quema de madera y carbón comenzaron a afectar la vida de los pueblos y ciudades de las antiguas civilizaciones y de la Europa medieval.
En el siglo XIX, la Revolución Industrial inauguró como problema de dimensiones globales a la contaminación del aire, el agua, los mares y las tierras, debido a las enormes cantidades de combustión de carbón que hacían funcionar  las maquinas de vapor y los transportes, asi como los desechos derivados de los procesos industriales para la producción de bienes de consumo.
La contaminación se acrecentó a partir del siglo XIX. Grandes fábricas, empiezan a utilizar de manera descontrolada combustibles fósiles, como el carbón,
La ONU, inicia un proceso de concientización parta evitarla en lo posible.

Deforestación.

Una de las manifestaciones más antiguas de la incidencia que ha tenido y tiene la humanidad en la alteración del medio ambiente y de su propio hábitat, es la deforestación de bosques y selvas para el desarrollo de las actividades agropecuarias (agricultura y ganadería), la obtención de madera para diversos usos y la construcción de ciudades asi como de la extracción de materias primas a partir de la Revolución Industrial.
El método más usado desde tiempos antiguos para deforestar ha sido la tala y la quema de árboles que tienen como impacto negativo la perdida de la biodiversidad (entre las que esta la extinción de especies animales y vegetales), la alteración en el ciclo natural del agua y sus consecuencias más dañina: la aridez, la erosión del suelo y la degradación en tierras no productivas o desertificación.
El problema de la deforestación es la desmesurada cantidad de zonas boscosas, semitropicales y tropicales que son explotadas cada año y que no son reforestadas ni protegidas o administradas de forma racional para que sus recursos naturales se restablezcan o conserven.

Eutrofización.

La eutrofización es el aumento y acumulación de nutrientes en los cuerpos de agua superficiales como lagos, lagunas e incluso ríos que atraviesan ciudades, esto provoca la proliferación de algunas especies animales, vegetales y de algas, lo cual desemboca en la degradación de la calidad de agua y finalmente en la desaparición del cuerpo de agua.

Eutrofización natural.

La que se produce a lo largo de millones de años durante los cuales los cuerpos de agua reciben sedimentos y nutrientes de su propio sistema de drenaje hasta convertirse con el tiempo en ciénagas para finalmente secarse y asentarse como superficie terrestre.

Eutrofización cultural.

Es producida por las actividades humanas sobre todo el uso de fertilizantes en la agricultura que se filtran a los servicios acuáticos; la deforestación que provoca el arrastre de la tierra del suelo deforestado y el vertido de aguas negras y otras sustancias. Estas acciones conllevan el aumento de los nutrientes en los cuerpos de agua y, por ende, el aceleramiento de los procesos de alteración, degradación y desaparición de lagos, lagunas y algunos ríos.

Estos fenómenos comenzaron a preocupar a la comunidad internacional a partir de las últimas décadas del siglo XX, sobre todo a científicos. Con ello, surgieron métodos y propuestas para medir, identificar, detener y prevenir el deterioro ambiental y sus catastróficas consecuencias. Algunos de estos métodos y propuestas son:

Huella ecológica.

image

Es un método desarrollado para calcula el impacto ambiental que provocamos como individuos, comunidad o sociedad humana de la actualidad. Determina la demanda humana sobre los recursos existentes en los ecosistemas.
Representa todos los recursos naturales, como tierra, agua, aire, ecosistemas boscosos o acuáticos, entre otros, que son necesarios para producir los bienes de consumo humano y tambien los que se requieren para asimilar, degradar y absorber los desechos o residuos que deja la actividad humana, lo cual obligadamente tiene efectos en el equilibrio ecológico y en la sostenibilidad del planeta.
Utiliza dos tipos de información:
v  Los hábitos de consumo y estilo de vida de las personas, especialmente los vinculados con su consumo de alimentos, energía, otros bienes y servicios.
v  La capacidad ecológica que tiene vuestro planeta de regenerar sus recursos.

Se llama huella  ecológica porque representa todos los recursos naturales como la tierra, agua, aire, ecosistemas boscosos o acuáticos, entre otros, que son necesarios para producir los bienes de consumo humano y tambien los que se requieren para similar, degradar y absorber los desechos o residuos que deja la actividad humana, lo cual obligadamente tienen efectos en el equilibrio ecológico y en la sostenibilidad del planeta. Estos efectos sobre la ecología planetaria pueden ser pequeños o grandes, con poca incidencia o sumamente dañinos. Ademas, es posible hacer mediciones de la huella ecología con diferentes parámetros, como la del tamaño de los grupos humanos: la huella dejada por una persona, por una ciudad, por una región o por un país; o las que dejan diferentes tipos de sociedades, como las agrícolas o las industrializadas.

Impacto ambiental potencial.

El impacto del ser humano sobre el ambiente es, en principio, una consecuencia inevitable debido a la relación causa-efecto; en el que el crecimiento y desarrollo de las sociedades humanas y sus actividades son las causas y la alteración, modificación o intervención en los ecosistemas y el ambiente seria el efecto. Sin embargo, este impacto puede ser poco o muy dañino, muy negativo o incluso considerado positivo si puede ser prevenido, evitado o remediado involucrando costos menores o razonables.
El impacto ambiental de las hidroeléctricas suele ser negativo porque su planeación construcción se privilegian sólo los aspectos económicos.
El impacto ambiental potencial es el que conlleva toda actividad o intervención humana como la construcción, la comunicación, la transportación de personas y de bienes, el emprendimiento de empresas para la producción y el consumo de bienes y la explotación de los recursos naturales.
Toda actividad o desarrollo humano podría suponerse como potencialmente negativo, pero estas consecuencias negativas pueden ser evitadas en gran parte si se hace un cálculo anticipados de sus efectos dañinos y se toman medidas dirigidas a prevenirlo, disminuirlo o solucionarlo tomando la decisión, antes de efectuar la intervención en el ambiente, de impulsar el desarrollo sustentable.

PIB verde.

El Producto Interno Bruto Verde (PIB Verde) es un indicador de crecimiento económico que considera los efectos y costos provocados en el ambiente por el crecimiento económico, el cual es medido por el producto interno bruto o PIB convencional.
Es posible la transición hacia una economía verde.
La transición hacia una economía verde sostenible en el tiempo y respetuoso con el medio ambiente es posible si se invierte anualmente de aquí al 2025 el 2% del PIB mundial en diez sectores clave, según el informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP).
PIB de acuerdo con diferentes escenarios de inversión:
v  (BAU) Ningún cambio importante en la política y las condiciones externas
v  (BAU2) Asignación del 2% del PIB mundial a los negocios de costumbre.
v  (G2) Asignación del 2% del PIB mundial a los diez sectores clave.
Diez sectores clave:
v  Agricultura sostenible.
v  Construcción inteligente para reducir emisiones y consumo de energía.
v  Energías renovables.
v  Conservación y utilización sostenible para la pesca.
v  Inversión publica en tierras forestales e inversión privada en reforestación.
v  Eficiencia energética, reducción de la huella de carbono y optimización de los procesos en la industria.
v  Turismo verde con más empleos y reducción de pobreza.
v  Transporte con combustibles eficientes y limpios.
v  Tratamientos de aguas.
v  Nacionalización del manejo de desperdicios.
El producto interno bruto convencional es un indicador de la riqueza y el desarrollo económico de un país, pero ademas de dejar de tomar en cuenta el deterioro ecológico que causa la producción y el crecimiento que generan dicha riqueza económica, omite contabilizar aspectos como el autoconsumo o el trabajo voluntario, de manera que difícilmente puede reflejar el bienestar social real de una sociedad.
El PIB verdes es una propuesta de medición de la riqueza económica de un país, al contabilizar los costos reales del impacto ambiental provocado por las actividades económicas, con el objetivo final de reducir dichos costos ecológicos e impulsar actividades económicas basadas en el desarrollo sustentable. Incluso existen propuestas de introducir mas variables a la medición del PIB verde que incluyan el bienestar social de un país o región.

Responsabilidad social.image

La responsabilidad social está conformada por las obligaciones y compromisos éticos que las personas, empresas, las instituciones y otros organismos tienen para con la sociedad en su conjunto. En este sentido, esta responsabilidad puede ser negativa o positiva, activa o abstención a participar o involucrarse. La responsabilidad social implica tambien consecuencias del tipo ético e incluso legal.
En lo concerniente al impacto ambiental, el concepto de responsabilidad social cobra gran relevancia debido al aumento de las alertas sobre la pérdida del equilibrio ecológico y la biodiversidad, y de que las soluciones más viables a estos problemas se encuentran en las acciones que puedan derivas de la concientización de las personas y sus acciones, ambas impulsadas por un alto sentido de responsabilidad social.

Racionalización.

Se originaba en la desmitificación de creencias religiosas y valores, para dar paso al pensamiento racional.
Ha definido como las sociedades humanas y en especial las occidentales han experimentado un proceso de ordenamiento y sistematización impuesto por fuerzas o poderes (económicos, políticos, productivos) que permiten aumentar el control sobre las personas y hacerlas predecibles en sus acciones, decisiones y formas de pensar.

Racionalización individual.

Influye en el estilo de vida personal de los individuos, que se orienta según patrones funcionales de producción y consumo.

Racionalización colectiva.

  Se sustenta en las instituciones políticas, económicas, legales y otras que rigen la vida pública y cuya principal característica es ser tecnocráticas; es decir, que quienes las conforman y rigen a los gobernados no son políticos, sino especialistas en algún rubro productivo o del conocimiento.
Tanto la racionalización individual como la colectiva inciden en la forma en el que el ser humano concibe la naturaleza y los recursos que esta ofrece: materia prima para la producción y el consumo de acuerdo con las crecientes necesidades de la economía de mercado, el crecimiento y el desarrollo económico. Esto ha abonado para que las problemáticas ecológicas se hayan incrementado exponencialmente sobre todo a partir de la Revolución Industrial y el auge del capitalismo.

Sustentabilidad

Introducción

El uso de los recursos naturales ha permitido el desarrollo de las sociedades. Sin embargo, con el paso de los años ha tenido consecuencias notables en el medio. Desde los orígenes de la humanidad hemos alterado la naturaleza, pero este efecto ha sido cada vez más intenso y profundo, sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo XX.

Ante esta tendencia, tenemos que aceptar que somos los habitantes actuales del planeta los que estamos transformando y deteriorando la naturaleza de forma más radical. Algunas de estas transformaciones son irreversibles, como la extinción de las especies. Sin embargo, otros procesos de deterioro se podrían revertir en alguna medida.

La Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU llevó a cabo una consulta mundial sobre el papel de los recursos naturales en el desarrollo. De esta consulta surgió una obra titulada Nuestro futuro común, publicada en 1987, en la que se acuñó el término de desarrollo sostenible (también conocido como desarrollo sustentable) como un modelo de crecimiento que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.

Productividad

A partir de la década de 1970 muchos gobiernos y miembros de la sociedad empezaron a reflejar una seria preocupación por el deterioro de la naturaleza. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) convocó en 1972 la primera Conferencia de Medio Ambiente Humano, mejor conocida como la Conferencia de Estocolmo.
Más tarde, a mediados de la década de 1980, se desencadenó una crisis económica mundial que llevó a muchas personas a cuestionar y revisar las nociones del desarrollo que prevalecían en ese momento. Hasta aquella época el desarrollo de las naciones se medía únicamente en términos económicos, es decir, por la riqueza que generaban, de acuerdo con las cifras de Producto Interno Bruto (PIB).
Actualmente se reconoce que el estado de los recursos naturales constituye una variable fundamental que se debe tomar en cuenta para evaluar el desarrollo de un país. El agotamiento, la destrucción y la contaminación de los recursos naturales reducen la disponibilidad o la calidad de las materias primas sobre las que se basa el desarrollo económico y social de las naciones.

Desarrollo sustentable

En este contexto, La Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU, llevo a cabo una consulta mundial sobre el papel de los recursos naturales en el desarrollo. De esta consulta surgió una obra titulada Nuestro futuro común, publicada en 1987, en la que se acuño el termino de desarrollo sostenible (tambien conocido como desarrollo sustentable) como un modelo de crecimiento que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.
El desarrollo sustentable consiste en un mejoramiento de las condiciones de vida de las sociedades humanas actuales de forma que permita satisfacer sus necesidades sin que esto represente una merma de los recursos naturales de los cuales dependerá el bienestar futuro de la humanidad.
  •       Busca superar la pobreza actual, de forma que tanto en el presente como en el futuro sea posible que las sociedades humanas mantengan una calidad de vida adecuada.
  •       Tiene como condición básica y fundamental que los recursos naturales no se agoten ni se deterioren, lo cual implica estar comprometidos y sentir solidaridad con las generaciones de seres humanos que aún no están presentes en el planeta. Para hacer esto posible, se requiere necesariamente que cambien las formas actuales de extracción, producción y consumo de recursos naturales por parte de la sociedad.
  •       En el caso de los recursos naturales renovables, no se debe extraer más de lo que la propia naturaleza puede renovar o reponer.
  •       Para el caso de los recursos no renovables, mientras no se descubran productos nuevos que los sustituyan, es necesario que su extracción se restrinja, lo que evitaría que las generaciones futuras se vean privadas de ellos.
  •       Además, no deben incorporarse desechos sólidos, líquidos o gaseosos a la naturaleza en mayores cantidades de las que ésta puede asimilar.

Ciencia y tecnología

La creciente preocupación por la destrucción de los recursos naturales ha llevado a las sociedades y a los gobiernos a impulsar alternativas encaminadas hacia la conservación y el uso adecuado de los recursos naturales. Dentro de estas alternativas se encuentra la aplicación de tecnologías amigables con el medio ambiente en los sistemas silvopastoriles, la acuicultura y la generación de energía alternativa.

Desde la segunda mitad del siglo XX se hicieron las primeras llamadas de atención sobre el impacto que tendría el deterioro ambiental sobre la vida terrestre, en particular para los seres humanos. Las primeras voces de alerta pasaron relativamente desapercibidas, pero conforme el deterioro ha avanzado, los focos de alerta se han encendido mucho más. El monitoreo de las especies extintas o en extinción ha hecho registro del deterioro que se enfrenta. La necesidad de comprender los problemas y posibles soluciones que enfrenta la especie humana ha pasado también por la búsqueda de explicaciones y estrategias colectiva para atenuar el deterioro y lograr la recuperación ambiental. En este sentido, se han explorado conceptos que ofrezcan una explicación sencilla y permitan la creación de una conciencia colectiva de atención a la vida sobre la tierra.

Aunque la búsqueda de una acción colectiva ha pasado por la elaboración de diferentes conceptos, es el caso de sostenibilidad, parece que el que ha tenido mejor recepción en los años recientes es el de sustentabilidad, el cual recoge la idea de que el paso de los seres humanos sobre la tierra tiene necesariamente que atender aspectos naturales, sociales y económicos, por decir lo menos, porque es la interacción entre todos ellos lo que permitirá la atenuación y restablecimiento de un ambiente natural adecuado para la vida humana.

jueves, 21 de septiembre de 2017

Recursos naturales


Desde nuestro origen, los seres humanos hemos dependido, directa o indirectamente de los ecosistemas naturales, pues hacemos uso de ellos para resolver nuestras necesidades básicas y para nuestro desarrollo. De los ecosistemas obtenemos alimentos, agua, madera, fibras, tintes, combustibles, energía y minerales, entre muchos otros productos que satisfacen nuestras necesidades. A estos bienes que se extraen de la naturaleza les hemos llamado históricamente recursos naturales.
El término de recursos naturales se utiliza para referirse a los servicios de provisión o suministro, es decir, a aquellos elementos que el ser humano extrae de la naturaleza y que constituyen la base material del sostén de las sociedades humanas. El desarrollo de toda nación depende en gran medida de sus recursos naturales pues éstos son la base de las actividades productivas y éstas, a la vez, constituyen el sustento de su economía.

Los recursos naturales se han clasificado tradicionalmente en dos grandes grupos: renovables y no renovables.

Renovables.

Los recursos renovables son aquellos que aunque se extraigan de la naturaleza, tienen la  capacidad de reponerse a sí mismos. Ejemplos de recursos naturales renovables son los que provienen de organismos vivos (como los peces marinos que comemos o la madera para la construcción) así como el suelo y el agua.
La importancia del agua como recurso para los seres humanos es evidente. No hay ninguna duda de que las sociedades humanas dependen del acceso al agua, pues ésta se utiliza tanto para consumo directo como para la manutención de actividades agrícolas y ganaderas, para la industria, la generación de energía y un sinfín de otras actividades.
Casi 70% de la superficie se encuentra cubierta por agua, mientras que el resto corresponde a los continentes. Por esta razón uno podría pensar que la disponibilidad de agua en el planeta es infinita, es decir, este recurso sería suficiente e incluso ilimitado para cubrir las necesidades humanas y para garantizar el funcionamiento permanente de los ecosistemas, en particular el de los terrestres. Una proporción (97%) es salada y únicamente 3% es agua dulce.
Esto representa una seria limitación, pues sólo el agua dulce es útil para beber, así como para regar nuestros cultivos y mantener el ganado. Además de esta pequeña porción de agua dulce que hay en la Tierra, la mayor parte no puede utilizarse porque está congelada en los casquetes polares y en las nieves perpetuas de las montañas, o bien, porque se encuentra en depósitos subterráneos en profundidades inaccesibles. De hecho, el agua disponible en el planeta para abastecer a los ecosistemas y a la población humana, entre aguas subterráneas accesibles y superficiales, corresponde sólo a 0.55% del total de agua dulce y a 0.01% del agua total del planeta.
La demanda total de agua ha crecido mucho en los últimos años ante el vertiginoso crecimiento de la población humana en todo el mundo. En consecuencia, la cantidad de agua disponible por habitante es actualmente una tercera parte de la que se tenía en 1970, y muchos países ya sufren una aguda escasez de agua. Si esta tendencia no cambia, para el año 2025 dos terceras partes de la población mundial vivirán en países con recursos hídricos insuficientes.
En México, cuyo territorio presenta naturalmente una alta proporción de regiones semiáridas, el panorama también es alarmante. La disponibilidad total de agua en el país es de 72.6 km3. Como consecuencia del incremento de la población humana y del mal uso que se ha dado a este recurso, en los últimos 10 años la cantidad de agua disponible por habitante ha descendido de 11,000 a 4,900 m3 anuales. Esta disminución resulta alarmante y puede llegar a provocar conflictos sociales importantes en México y el resto del Mundo.
Además en México la distribución del recurso hídrico no es homogénea ni espacial ni temporalmente. Por ejemplo, al sur existen más cuerpos de agua que abastecen a las regiones, debido al clima cálido-húmedo, sin embargo, en la parte norte del país donde existen regiones semiáridas escasea el recurso.

No renovables

Por el contrario, los recursos no renovables no se reconstituyen una vez que se les extrae de la naturaleza (o lo hacen muy lentamente), de tal manera que su extracción conduce poco a poco a su agotamiento, tal es el caso de los minerales, entre ellos el petróleo. En la actualidad muchas personas piensan que esta división entre recursos naturales y no renovables es cada vez menos clara, ya que el mal uso de algunos recursos naturales que se consideraban renovables los puede convertir en no renovables si se rebasa su capacidad de renovación o si se extraen a una velocidad mayor de la que la naturaleza es capaz de regenerarlos.


Inagotables

imageActualmente, la mayor parte de la energía que se consume proviene de recursos fósiles, como el petróleo. La producción de energía a partir de los combustibles fósiles tiene un fuerte impacto ambiental y no es sustentable en el tiempo. Los recursos inagotables como el sol y el viento pueden ser una alternativa para reemplazar gran parte de la energía que consumimos.
Los recursos naturales inagotables son aquellos que no se extinguen, terminan o gastan con el uso ni con el paso del tiempo. Ejemplos de recursos naturales inagotables son la radiación solar, el viento, las mareas y la energía geotérmica(calor en el interior de la Tierra).
Los recursos inagotables pueden ser aprovechados para la generación de electricidad, por ejemplo, la radiación solar y el viento se pueden utilizar para generar energía eléctrica, la que a su vez se emplea para satisfacer muchas necesidades humanas: producción de bienes y servicios, televisión, iluminación, etc..

Servicios ecosistémicos

Además de los recursos naturales, que generalmente podemos reconocer y apreciar fácilmente como miembros de la sociedad moderna, la presencia misma de los ecosistemas también brinda a la sociedad un conjunto de beneficios importantes que son menos tangibles. Entre ellos podemos mencionar la purificación del aire y del agua, la regulación de los ciclos hidrológicos y el mantenimiento del equilibrio de gases en la atmósfera que determina el clima regional.

Se denomina servicios ambientales o ecosistémicos al conjunto de elementos que el ser humano obtiene de la naturaleza y a las múltiples funciones que desempeñan los ecosistemas naturales brindando estabilidad climática, belleza paisajística, equilibrio ecológico, espacios de recreación, entre otros.

Servicios de provisión o suministro.

Son los productos que se obtienen de los ecosistemas
v  Alimento
v  Materias primas
v  Recursos genéticos
v  Recursos medicinales
v  Recursos ornamentales

Servicios de regulación.

Beneficios obtenidos a partir de la regulación de los procesos de los ecosistemas
v  Regulación de gas
v  Regulación del clima
v  Prevención de disturbios
v  Regulación del agua
v  Provisión del agua
v  Tratamiento de desechos

Servicios culturales.

Beneficios intangibles que se obtienen de los ecosistemas
v  Belleza escénica
v  Recreación
v  Información cultural y artística
v  Información espiritual e histórica
v  Ciencia y educación

Servicios de soporte.

Servicios necesarios para la producción de todos los demás servicios ambientales
v  Biodiversidad
v  Ciclo de nutrientes
v  Formación del suelo
v  Producción primaria
v  Polinización
v  Control biológico
Una característica importante de los servicios ambientales es que todos ellos interactúan entre si y dependen unos de otros. Esto significa que si queremos contar con ellos en el futuro y de forma permanente es importante mantener las funciones de los ecosistemas. Por ejemplo, la polinización de las plantas (un servicio de regulación) es esencial en la producción de alimentos y fibras (un servicio de soporte); los insectos herbívoros son esenciales para el control de las plagas (servicio de regulación); los arrecifes de coral ofrecen hábitat y alimento para los peces (servicios de aprovisionamiento) y al mismo tiempo protegen las costas, evitan la erosión de las playas, estabilizan los sedimentos y contribuyen a la fijación de carbono (servicios de regulación y soporte).
Estos servicios ambientales están muy relacionados con la diversidad, así como lo muestra la siguiente figura:



miércoles, 20 de septiembre de 2017

Biodiversidad

La vida tiene muy diversas formas de expresarse. Los biólogos adoptaron el concepto de biodiversidad precisamente para abarcar y describir las diferentes formas en que la vida se presenta. Así la biodiversidad se define como toda la variedad de formas en que la vida se expresa a todos los niveles en el planeta. La biodiversidad no es sólo la diversidad de especies, es más que eso, pues también abarca las diferencias genéticas entre especies, así como entre individuos de una misma especie, al igual que los distintos paisajes que se presentan en un lugar.

En resumen, la biodiversidad comprende al menos tres niveles de expresión, los genes, las especies y los ecosistemas.

Diversidad genética.

La diversidad genética se refiere a las diferencias que se presentan en el material genético de distintas especies y a las variaciones genéticas entre poblaciones y entre individuos de una misma especie. Los genes de cada individuo determinan sus características morfológicas (por ejemplo, el tamaño, el color de pelaje, la presencia de plumas, el tipo de hojas, la altura, el volumen), sus rasgos fisiológicos (por ejemplo, todas sus funciones, respiración, metabolismo), y sus patrones conductuales (por ejemplo, el cuidado parental, las conductas de cortejo, etc.). Todas estas características determinan las probabilidades que tendrá el organismo de sobrevivir y reproducirse.

Diversidad de especies.

La diversidad de especies se refiere a la variedad de organismos que forman una comunidad. La variedad de especies que tiene un lugar se llama riqueza y a veces la riqueza es sinónimo de la biodiversidad de una región del planeta.

Diversidad de ecosistemas.

La diversidad de ecosistemas se refiere a la variedad de sistemas ecológicos que se presentan en una región. Hay algunas regiones que son poco diversas en este sentido, pues los ecosistemas que las forman no son muy diferentes entre sí, como sucede en el Desierto de Arabia. En contraste con otras regiones, México es uno de los países con una variedad de ecosistemas que permite la existencia de una gran diversidad de especies.

¿Y cómo se han formado todas esas especies?

Todos los eventos evolutivos a través de las eras geológicas han dado lugar a todas las especies que hoy en día existen. Hasta la fecha se han descrito cerca de dos millones de especies que viven en nuestro planeta. Esta gran diversidad de formas de vida es parte de la biodiversidad de la Tierra y, a la vez, encierra una riqueza extraordinaria de rutas evolutivas independientes que han desembocado en esta variedad de expresiones.
De esta forma, cada una de las especies que encontramos hoy en nuestro planeta es el representante más reciente de una larga historia de aventuras evolutivas. La biodiversidad en todos sus niveles (es decir biodiversidad genética, de especies, y de ecosistemas) provee a la sociedad los bienes y los servicios ambientales indispensables para su desarrollo. Sin embargo, si pudiéramos apreciar nuestra biodiversidad, también sentiríamos un gran sentido de responsabilidad en cuanto a su protección y buen uso.
La biodiversidad actual y la extinta es el resultado de millones de años de evolución. En términos actuales, la selección natural es el resultado de la reproducción de aquellos individuos que, debido a las variaciones, llegan a la etapa adulta y se reproducen y heredan las variaciones a la progenie. Esto último se conoce como reproducción diferencial. En resumen: la variación, más la reproducción diferencial, más la herencia, generan selección natural.
La selección natural favorece en los individuos la posibilidad de adaptarse a las condiciones del medio. Es común escuchar y leer que los organismos “se adaptan al medio”, como si la adaptación fuera un proceso dirigido. Lo correcto es pensar que “las poblaciones que adquirieron cierta variación las favorece competitivamente para sobrevivir en cierto medio”. Recuerda el caso de los pinzones.
Como resultado de las variaciones de los organismos, hoy podemos reconocer la inmensa diversidad de formas biológicas que habitan el planeta y somos capaces de comprender cómo actúa el proceso de evolución en la formación de nuevas especies.

martes, 19 de septiembre de 2017

Modulo 15 Semana 2 Actividad 1 Mi ecosistema

image

Modulo 15 Semana 2 El lago de Pátzcuaro

Económico
Ecológico
Social
La economía derivada de la pesca en el lago de Pátzcuaro se encuentra en un acelerado proceso de declive debido principalmente al deterioro de la cuenca y, en particular, por la mala calidad del agua, así como por la pérdida de su volumen por reducción en las precipitaciones pluviales y por la vegetación introducida e inducida
Se advierte una pérdida en la calidad del agua del lago, algunas de las causas son la acumulación de sedimentos y materia orgánica acarreada desde la parte alta de la cuenca, como consecuencia de la excesiva deforestación
El impulso inicial de trabajos de conocimiento y definición de acciones orientadas a la recuperación ecológica de la cuenca está asociado a la figura del general Lázaro Cárdenas, quien estuviera primero al frente del gobierno estatal y luego fungiera como presidente del país
El manejo comunitario de los recursos pesqueros, parte de las tradiciones culturales de los pueblos purépecha de la ribera del lago, ya no tiene forma de seguir manteniendo una economía extractiva regulada por el arreglo institucional local, el cual se encuentra fuertemente presionado por el entorno económico y por estrategias económicas emergentes entre los pescadores.
El vertido de aguas residuales la calidad del agua es con el aporte de nutrientes, el cual a su vez provoca un aumento excesivo en la calidad del agua del lago y en consecuencia un aumento en las poblaciones de microalgas, que en exceso acarrean problemas como bajas concentraciones de oxígeno o producción de sustancias toxicas.
Al amplio panorama de las instituciones que han intervenido en el estudio y/o acciones en la cuenca del lago de Pátzcuaro debemos agregar organizaciones no gubernamentales, las cuales han puesto en marcha acciones de restauración ecológica y de alternativas para la producción con un sentido de sustentabilidad.
el deterioro ambiental también viene fuertemente correlacionados los cambios en la organización de la economía, ha incidido también en la erosión de formas de organización comunitaria y en la pérdida de conocimientos y prácticas que habían posibilitado un manejo diversificado de los recursos y mejores condiciones del entorno natural.
las zonas cubiertas por lirio el agua es obscura y presenta bajos niveles de oxígeno disuelto, lo que impide que muchos seres vivos puedan habitar en estas zonas, incluyendo peces.
Práctica extensiva de la ganadería asociada a la falta de definición de las zonas para agostadero sobre todo del ganado bovino, aunque también se cuenta con ganado ovino, equino y porcino. La práctica extensiva y descontrolada del ganado afecta zonas agrícolas, pero su efecto es mayor en la red de drenaje y zonas de recarga del lago sobre todo en la parte de suroeste correspondiente a los municipios de Pátzcuaro y Erongarícuaro
Durante los últimos 25 años fenómenos como la deforestación, la expansión de la frontera agrícola, pérdida de fertilidad de las tierras de cultivo, la erosión, el azolvamiento del lago, la proliferación de maleza acuática, la contaminación por descargas residuales, la presión demográfica –derivada del crecimiento poblacional y de las actividades turísticas–, entre otros factores han, sido responsables de la alteración e inestabilidad del Lago de Pátzcuaro
La contaminación del agua por residuos sólidos se presenta principalmente cerca las regiones de Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Quiroga, San Jerónimo Purenchécuaro y Erongarícuaro.
Falta de organización de los pescadores para comercializar su producto debido a que la intermedia falta de organización de los pescadores para comercializar su producto debido a que el intermediarismo compra a precios muy bajo compra a precios muy bajos
Caída de la producción pesquera. Por efecto de la utilización de artes de pesca inadecuadas, la introducción de especies exóticas (trucha, carpa, mojarra, etc.), la sobreexplotación pesquera (en especial del pescado blanco) y las alteraciones del hábitat (turbidez, salinidad, lirio, entre otras), en los últimos 13 años la producción pesquera se redujo a la sexta parte.
La profundidad máxima del lago ha disminuido en 5 metros y la transparencia del agua ha cambiado de 3 o 4 metros que tenía en 1930 a menos de 30 centímetros en el 2010, por lo que estos cambios, y otros factores negativos, han provocado la disminución de muchas de las poblaciones de peces y otros organismos que habitan el lago.
La región de Pátzcuaro es una zona de pueblos típicos eminentemente artesanales como Tzintzuntzan, Santa Clara del Cobre, Cuanajo, Tupátaro, Erongarícuaro y Quiroga, entre otros. La mayoría de los poblados de la zona lacustre de Pátzcuaro tienen sus antecedentes en la época previa a la conquista.


Reflexión.

Hace muchos años viví, cerca de este hermoso lugar, sin embargo, conforme lo que estado leyendo en las investigaciones me he dado cuenta del grado deterioro en el cual se encuentra este maravillo vaso lacustre.
Aun cuando la comunidad indígena intenta mantener sus costumbres, el turista y su poca conciencia e incluso el gobierno mismo tratando de “mejorar” las cosas con sus “ideas innovadoras” tales como el incluir la carpa en el hábitat de el lago de Pátzcuaro ha creado una descompensación ecológica en el vaso lacustre.
“De no atenderse pronto el lago de Pátzcuaro en un futuro puede fenecer”, alertó la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Semarnacc).
Según en un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) demostró que en alrededor de un lapso de 30 años la calidad del agua de este lago asi como su profundidad se verán disminuidos gravemente.
En la actualidad los niveles de biodiversidad tanto de peces como de plantas hoy tienen una cantidad de agua que difícil e te rebasa los límites para su subsistencia.
Tambien se ha encontrado que las especies nativas prácticamente están desapareciendo por la introducción al hábitat de la carpa israelí, esta fue introducida al hábitat con el fin de que devorara el lirio acuático, sin embargo, esta resulto ser una especie carnívora la cual devasto a las especies nativas. En la actualidad se está buscando como repoblar estas especies casi perdidas sembrándolas y liberándolas, a la par se está pescando con gran intensidad la carpa israelí, tratando asi de buscar un poco de equilibrio en el vaso lacustre
 

Trabajos citados

Agencia Quadrantín. (2016). Obtenido de https://www.quadratin.com.mx/principal/semarnacc-se-actua-intensamente-lago-patzcuaro-fenecera/
Campus, R. (05 de agosto de 2013). Campus Milenio. Obtenido de http://campusmilenio.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=513:lago-de-patzcuaro-afectado-gravemente&Itemid=120
Castañeda, A. M. (07 de diciembre de 2015). México ambiental. Obtenido de http://www.mexicoambiental.com/v2/en-declive-la-pesca-en-el-lago-de-patzcuaro-dicen-investigadores/
Castilleja, A. (s.f.). La cuenca del lago de Pátzcuaro como escenario y objeto de politicas publicas. Obtenido de http://www.cdi.gob.mx/pnud/seminario_2003/cdi_pnud_aida_castilleja.pdf
Gil, V. (25 de diciembre de 2012). IMNoticias. Obtenido de http://ignaciomartinez.com.mx/noticias/lago_de_patzcuaro,_en_estado_de_degradacion_13953
Martínez, A. (26 de mayo de 2014). Cambio de Michoacan. Obtenido de http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-225197
Patzcuaro. (s.f.). Obtenido de http://www.patzcuaro.com/acerca_de_patzcuaro/index.html
PLAN DE MANEJO DEL LAGO DE PATZCUARO. (s.f.). Obtenido de http://www.inecc.gob.mx/descargas/cuencas/2009_taller_subcuencas_patzcuaro.pdf
Vargas, S., & Guzmán, N. B. (2009). XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Obtenido de Asociación Latinoamericana de Sociología: http://cdsa.aacademica.org/000-062/2209.pdf
 

¿Qué es la administración?

  Hablar de administración abarca desde antes de nuestra era, filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles la han incluido en sus disc...