Temperatura
Como viste en el tema de eras geológicas, los cambios
climáticos fueron uno de los responsables de las grandes extinciones masivas.
Para nosotros, hablar de cambio climático actual implica enfatizar en el CO2
(dióxido de carbono) como uno de los responsables, ¿pero lo fue en eras
geológicas pasadas?
El biólogo Nasif Nahle Sabag, en su artículo “Ciclos del
cambio climático global” (2007) propone. En el Pérmico la concentración de CO2
era de más de 5000 ppmv. La vegetación era exuberante y los reptiles
prosperaron abundantemente. En esta era aparecieron las coníferas (árboles y
arbustos).
Ppmv. Partes por millón por volumen.
Se usa para indicar la cantidad de partículas de una
sustancia en un millón de partículas de una muestra en cierto volumen. La
medición de CO2 en rocas de estratos de distintas eras geológica
muestra que el bióxido de carbono alcanzó densidades de más de 20 veces que la
actual.
A principios del Triásico y hasta mediados del Cretácico,
los niveles de CO2 eran similares a los actuales (398 ppm, sin
embargo, a finales del cretácico y hasta principios del Mioceno, el CO2
aumentó a más de 2050 ppmv.
Durante el Holoceno, la concentración de CO2
varió de 210 ppmv a 381 ppmv. De esta concentración, en los siguientes 50
millones de años, subió a 2500 ppmv. Gracias al estudio del paleoclima, se
determinó un patrón: antes de cada glaciación se produce un calentamiento
global, luego le sigue otra glaciación. Estos cambios de temperatura son uno de
los responsables de la extinción de numerosos grupos de plantas y animales.
Observa en la gráfica la relación entre la concentración de
CO2 y el cambio en la temperatura (T). Desde el Precámbrico hasta el
Oligoceno, esta relación era inversa, es decir, a diferencia de lo que
actualmente ocurre, la concentración de CO2 no era determinante en
el cambio en la temperatura. Si analizas el punto final de la gráfica notarás
que esta relación se convierte en directa. En la siguiente imagen podrás
apreciar la relación entre la concentración de dióxido de carbono y las
extinciones y apariciones de herbívoros a lo largo de 65 millones de años.
Humedad
La humedad se refiere a la cantidad de agua o vapor de agua
presente en un cuerpo o en el ambiente. Cuando
hablamos de humedad en el aire, nos referimos a la humedad relativa. La humedad
se relaciona con el agua en forma líquida y la temperatura, pues ésta determina
su cambio de estado.
A lo largo de la historia de la Tierra la humedad ha
cambiado debido al aumento o disminución de la temperatura. Por ejemplo,
durante el Precámbrico se registró la
temperatura más baja conocida en la historia geológica de la Tierra; esto
quiere decir que la mayor parte del agua se encontraba en estado sólido y la
humedad relativa era baja.
Durante el Paleozoico
ocurrieron seis glaciaciones, aunque menos intensas que las del Precámbrico,
pues durante el Cámbrico, los
continentes se movieron hacia el ecuador, donde la temperatura es mayor. Esto
favoreció el aumento de humedad y propició el florecimiento de las plantas. Sin
embargo, hacia mediados del Pérmico,
la humedad hacia el interior del súper continente disminuyó y surgió un clima
seco y árido. Esto prevaleció hasta finales del Triásico e inicios del Jurásico.
En el Cenozoico prevaleció el clima cálido, con abruptas caídas de
temperatura hacia los polos. El clima cálido favorece la evaporación del agua y
la transpiración de las plantas, lo que eleva los niveles de humedad relativa.
Presión atmosférica
La presión atmosférica se define como la presión que ejerce
una columna de aire desde la superficie hasta la parte superior de la
atmósfera. En términos generales, la presión atmosférica disminuye con la
altitud y varía de acuerdo con las condiciones meteorológicas de un lugar.
La presión que se considera normal a nivel del mar tiene un
valor de 1 atmósfera o 760 mm de Hg, 1.012,9 milibares.
La composición actual
del aire nos permite vivir con cierta presión atmosférica, pero esta
composición no es la misma que en las eras geológicas pasadas.
Por ejemplo, en el Hadeano,
la atmósfera tenía mayor concentración de CO2, lo que produjo una presión
atmosférica enorme, imposible para sostener cualquier tipo de vida. Se calcula
que la presión atmosférica de esta era fue de 5 bar (recuerda que es la unidad
de presión atmosférica que equivale a 105 pascals), es decir, 5000 veces la
presión actual En los inicios del Arqueano
la atmósfera se formó gracias a la actividad
volcánica. Durante las erupciones se liberaron al ambiente distintos gases, observa
el esquema.
A los procesos volcánicos se suma la aparición de la fotosíntesis y
la liberación de oxígeno a la atmósfera. La composición del aire cambió y la
presión atmosférica disminuyó en este periodo.
Aún no se sabe con certeza qué hizo cambiar la presión
atmosférica de 5 a 3 bars hace 100 millones de años, y de ahí a 1 milibar en la
actualidad, aunque se piensa que la composición y movimiento de las placas
tectónicas influyeron en la composición de la atmósfera y esto modificó la
presión atmosférica, en especial, afectó la disminución de CO2
atmosférico, lo que la hizo menos densa. En los siguientes esquemas se muestra
este proceso.
En el siguiente gráfico se muestra la relación entre la disminución de las concentraciones de CO2 y la formación de depósitos de carbono. Observa que la disminución de CO2 y, por consiguiente la presión atmosférica, favorecieron la existencia de los grandes reptiles voladores.
Situación geográfica
La situación geográfica de las grandes masas continentales,
en parte, determinaba la temperatura. Así, cuando los continentes se movían
hacia el norte o hacia el sur, las temperaturas disminuían, pero al acercarse
al Ecuador aumentaban.