Introducción
Existieron diferentes autores que usaron las matemáticas y
la estadística como herramienta en la explicación de procesos sociales.
Conozcamos a tres principales de ellos:
John Graunt
Adolphe Quetelet

También argumentó que la cantidad de suicidios y la duración
de los matrimonios podían ser exponentes de los “errores” en los que incurre
una sociedad determinada al no aplicar el castigo adecuado a los delitos, así
como procurar la preservación de la familia. Con el tiempo su método tuvo mayor
aplicación y avanzó en explicaciones certeras
Emile Durkheim
Aplicó de forma
rigurosa los principios de la estadística en la explicación de fenómenos
sociales como el suicidio. En su obra Las reglas del método sociológico,
editada en 1895, señaló que los hechos sociales pueden ser tratados como
“objetos”; en otras palabras, la cuantificación de procesos sociales ayuda al
científico social a quitar los prejuicios y permite encontrar lo que está
detrás de aparentes situaciones denominadas “normales” y “anormales”.
Para Durkheim, el trasfondo de los procesos sociales puede
ser demostrado en términos estadísticos en un contexto histórico específico en
el que acontece el proceso en cuestión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario