lunes, 13 de noviembre de 2017

Modulo 16 Semana 3 Eugenesia

Introducción.

En esta actividad voy a presentar un ensayo sobre el concepto de la “Eugenesia” y su influencia en la conceptualización de la herencia genética dentro de las políticas gubernamentales en la actualidad, se debe tener en claro en principio de cuentas que es la eugenesia y cómo es que se ha presentado a través de la historia de la humanidad, su aplicación en la selección artificial con la finalidad de mantener o destacar las características deseables de determinada razón según sus “conceptos e ideologías”.

Como se ha visto en este módulo la eugenesia tiene fuertes raíces en la raza humana, podemos darnos cuenta de que desde la época de Platón existe, subsecuentemente Francis Galton (1822 – 1911) quien está considerado como el padre de la eugenesia llego a la conclusión de que los mecanismos de selección natural Darwiniana se estaban viniendo abajo con la civilización humana, por el hecho de que la sociedad tiende a proteger a los débiles y enfermos al contrario del resto de los animales. Por ello según Galton la sociedad fomentaba la perdida de las cualidades genéticas más favorables (disgenesia) donde los más tontos tenían más hijos que los más inteligentes.

El caso más conocido que existe en la historia es el Apartheid en Sudáfrica, sin embargo, en Estados Unidos incluso mucho antes de que aparecieron los casos de la Alemania nazi se llevaron a cabo la mejora de las características genéticas en las poblaciones humanas, por medio de la esterilización selectiva.

México no se encuentra libre de esta ideología, desgraciadamente también en nuestro país tenemos la vergonzosa idea del mejoramiento de la raza esto lo podemos ver desde en los años de 1910 en donde en México se publicó en el folleto denominado Higiene de las especies: breves consideraciones sobre la stirpicultura humana, de Francisco Hernández.

Definición de eugenesia

La etimología del término eugenesia hace referencia al “buen nacimiento”. Se trata de la disciplina que busca aplicar las leyes biológicas de la herencia para perfeccionar la especie humana. La eugenesia supone una intervención en los rasgos hereditarios para ayudar al nacimiento de personas más sanas y con mayor inteligencia.

Los defensores de la eugenesia aseguran que esta práctica alivia el sufrimiento (al evitar que nazcan personas con malformaciones o graves enfermedades, por ejemplo) y permite que la sociedad ahorre recursos. Sus detractores, en cambio, consideran que la eugenesia es contraria a la ética y creen que la manipulación de estas leyes biológicas es inmoral.

La selección artificial, el diagnóstico prenatal, la ingeniería genética y el control de natalidad son mecanismos propios de la eugenesia. A lo largo de la historia, esta práctica ha sido utilizada como justificativo para practicar la discriminación, obligar la esterilización de grupos sociales y hasta exterminar a las razas o etnias consideradas como inferiores.

Eugenesia en México.

En los países latinoamericanos la doctrina eugenésica cobró fuerza en los inicios de los años treinta. Dos de las más importantes asociaciones que se fundaron en este periodo son la Sociedad Eugenésica Mexicana para el Mejoramiento de la Raza y la Asociación Argentina de biotipología, Eugenesia y Medicina Social. Sus miembros fueron connotados científicos, los médicos y políticos.

En el caso de la eugenesia iniciada en México se puede considerar intereses ante por su condición revolucionaria. El legado de la revolución mexicana, realizada entre 1910 y 1920, fue caracterizada por cambios tanto políticos como sociales; sin embargo, también hubo como resultado de la guerra además de la muerte de cientos de personas y los problemas de estabilidad económica, también fueron la indigencia y la enfermedad. Esto generó un marco en donde en el México postrevolucionario convino un marcado desarrollo del nacionalismo con un nuevo estado revolucionario anticlerical, y materialista esto hizo que fuese más receptivo a los nuevos desarrollos tanto en el ámbito de las ciencias como en los aspectos sociales.

La diferencia entre Argentina y México fue que el la eugenesia ese instrumento a partir de los problemas sociales derivados de la inmigración, la sociedad mexicana no tenía una dimensión similar en torno a ese problema ya que se encontraban constituidas fundamentalmente por criollos, indios y mestizos el problema de poder garantizar la salud de los pobres llego a las ideas del mejoramiento de así al para con estas tratar de impulsar la que hiciste la doctrina eugenésica.

Alrededor del año de 1910 en México se publicó el folleto denominado higiene del especie: breves consideraciones sobre la stirpicultura humana, su autor fue en Francisco Hernández, un año después el primer artículo referente al uso del eugenésica para el mejoramiento racial y a partir de los planteamientos feministas de eugenista inglés Caleb Saleeby, el cual interpreta a la eugenesia como la protección a la mujer frente a las enfermedades venéreas y otros daños relacionados con la salud reproductiva. Los aspectos que son más importantes de este artículo revelan la importancia que se le otorga a los conceptos derivados del evolucionismo darwiniano con el fin de fortalecer las tesis eugenistas sosteniendo que: “las mujeres deben considerarse como los principales agentes por los cuales la nasa ha de continuar se y evolucionar, tanto en su nivel físico, intelectual y espiritual más alto; […] la educación de las niñas y las jóvenes debe prepararles para esta Gran misión y al alcanzar la edad del matrimonio tengan una idea tan alta y tan clara de ésta, que se nieguen a casarse con hombres cuya condición física intelectual y moral sea inferior. […] la selección natural no sería del todo compatible con el amor si estás tremendas cuestiones estudiasen y comprendiese mi mejor por todo el mundo. El mejoramiento del arrasa soñado por filósofos y predicado por los biólogos, no sería una monstruosa violación de los afectos, si nos acostumbramos a edificar nuestro cariño sobre una base sólida tanto moral como religiosa”.

El Primer Congreso Mexicano del Niño el año de 1921 impulso las banderas de la eugenesia, la herencia y la orientación de la reproducción con fines del mejoramiento racial. En la sección de eugenésica participaron algunos de los principales precursores eugenistas radicales entre ellos se encontraba el Dr. Antonio F. Alonso el cual era miembro de la Academia Nacional de Medicina y de la Sociedad Mexicana de Biología quien propuso le esterilización eugenésica de los criminales. En su trabajo titulado La herencia eugenésica y el futuro de México alude a los principios de Weismann, Lamarck y Darwin, para referirse al problema de la herencia: “Dos leyes esenciales y dije en esta función excelsa de la vida: una netamente conservadora del tipo ancestral también estudiada por Weismann […] cuya base fundamental es la continuidad del plasma germinativo a través de las generaciones; otra eminentemente evolutiva debida al genio Juan Lamarck, la cual está basada en las modificaciones de los seres por sus adaptaciones al medio. Esta fue complementada posteriormente por los trascendentales estudios de Darwin acerca de la selección natural y la supervivencia de los más aptos. La gran idea de lamarckiana constituyen la base fundamental de la biología y la filosofía científica mostrándonos con irradiante claridad la evolución, el progreso y la herencia específica”.

Finalmente, Alonso propuso que el Congreso del Niño interviniera de manera oficial con los legisladores de la Republica, a fin de que se expidiera una ley de inmigración que favoreciera la entrada al país de los individuos de raza blanca, “restringiéndola lo más posible a los de raza negra o amarilla”, de quieres consideraba que su cruza con el indio “haría surgir indudablemente productos regresivos hacia etapas inferiores de la especie”; la expedición de una ley que prohíba el matrimonio de los degenerados y que nombre una comisión permanente para que promueva y que vigile que se cumpla dichos acuerdos.

La oligarquía científica mexicana empleaba el racismo spenceriano para fundamentar, en la primera década de nuestro siglo, la continuidad de la dictadura de Porfirio Díaz, quien les permitió conservar su posición privilegiada que: «... los blancos o los blanqueados prominentes como el mestizo Porfirio Díaz eran más aptos… ya que los indios habían de sucumbir en la lucha por la vida, por lo que la mejor forma de hacer progresar a México era por consiguiente con colonos europeos».

La eugenesia en la actualidad.

La segunda mitad del siglo XX traería consigo cambios notables en las prácticas de la investigación bio-médica, tanto en los avances técnico-científicos como en el respeto a los derechos de los sujetos de investigación. A partir del descubrimiento del ADN 1953 cambiaría nuestra concepción de la herencia biológica, de su interacción con el ambiente y de las posibilidades de modificarla exitosamente. La década de los sesenta trajo consigo debates en torno a la autonomía reproductiva y al control natal. La década de los setenta vivió el debate sobre el aborto, las posturas provida y pro-elección, la posibilidad de concebir fuera del útero, y fue así como poco a poco el tema de la eugenesia encontró nuevamente cabida a partir de las diferentes técnicas en reproducción asistida, en la fertilización in vitro, la amniocentesis, los bancos de semen, la ingeniería genética y finalmente la posibilidad de la clonación en nuestra especie.

Actualmente existe cierto recelo académico en utilizar el término eugenesia, por la asociación que éste tiene con el asesinato de miles de personas que no cumplían con la noción de “raza superior”, por tanto, debería reemplazarse por “intervenciones genéticas”, “perfeccionamiento genético” o “ingeniería genética”. Sin embargo, en palabras de Ekberg (2007):

[…] despite significant procedural, legislative and administrative differences between the old eugenics and the new genetics, and despite significant spatial, temporal and cultural variations in interpretation and implementation, at the ideological level, there is essentially no difference. The old eugenics was genetics and the new genetics is eugenics.

Traducido al español:

[...] a pesar de las importantes diferencias procesales, legislativas y administrativas entre la vieja eugenesia y la nueva genética, ya pesar de las significativas variaciones espaciales, temporales y culturales en la interpretación y la implementación, a nivel ideológico, esencialmente no hay diferencia. La vieja eugenesia era genética y la nueva genética es eugenesia.

En la actualidad, la eugenesia positiva consiste en la aplicación del conocimiento biológico molecular, el diagnóstico y la intervención genética en la búsqueda del enriquecimiento de nuestro genotipo para modificar nuestro fenotipo, con la finalidad de obtener una descendencia que la selección natural probablemente nunca hubiera conseguido; mientras que la eugenesia negativa busca corregir errores genéticos y eliminar enfermedades o los factores genéticos desencadenantes de ellas.

Esta nueva eugenesia tiene como objetivo mejorar o perfeccionar la especie humana, siempre y cuando ésta sea individual, no coercitiva o impuesta por el Estado. El mecanismo de regulación estará determinado más bien por los intereses económicos del mercado.

Independientemente de cómo queramos denominarlos ambos modelos buscan lo mismo: modificarnos biológicamente, ya sea a nosotros mismos o a nuestra descendencia, para mejorarnos.

Mediante técnicas de ingeniería genética basadas, la gran mayoría, en tratamientos de fertilización asistida con transferencia de embriones, mapeo genético, diagnóstico genético pre-implantatorio y prenatal, o mediante la posible inserción de un cromosoma extra. Todas estas técnicas estarían encaminadas a seleccionar óvulos, espermatozoides, mitocondrias, embriones e información genética deseable para asegurar que el hijo por nacer pueda hacerlo sin taras, enfermedades o defectos congénitos, o bien, con la carga genética diseñada ex profeso por sus progenitores.

Todas estas técnicas y tecnologías actualmente son muy costosas y rara vez entran en la cobertura de los sistemas de salud, ya sean públicos o privados. En México no existe una legislación a nivel federal que regule estas prácticas reproductivas, provocando vacíos que generan otros problemas éticos, como embriones congelados por tiempo indefinido en las clínicas de fertilización, la posibilidad de elegir el sexo del embrión sin que exista una justificación médica para hacerlo o la donación de gametos.

Por tanto, uno de los principales problemas que presenta el cómo es la falta de seguimiento con relación a las consecuencias provocadas por estas mismas técnicas, tanto en el ámbito ético como en el legal.

Aunado a lo anterior existen otros problemas de índole técnico biológico que faltan por resolver. El principal, me parece, es la falta de certidumbre respecto a los resultados esperados de estas técnicas, pues las investigaciones en el ámbito de la genética humana, aunque han avanzado mucho, aún siguen siendo una incógnita las interacciones que tiene el genoma con factores ambientales y epigenéticos. De ahí que autores como Philippe Kitcher (2002), Peter Singer (2005) y Allen Buchanan (2011) insistan en la necesidad de mantener un manejo prudencial y responsable tanto de la información y promesas que se emiten los laboratorios y clínicas de fertilización, como del uso y manejo de estas tecnologías. Por ello, considero que primero debería limitarse su uso hasta que no se puedan resolver los problemas hasta ahora presentados.

Conclusión.

Muy a pesar de que la mayor parte de los eugenistas mexicanos, tienen formación médica, evidencian su desconocimiento de la genética ya en los años cincuenta del siglo XX. Dentro de sus propuestas para el mejoramiento de la población mexicana, hay una buena carga de factores ambientalistas, postura contrapuesta a los planteamientos galtonianos, e impulsan todas las facetas de la puericultura, similar a la práctica de la eugenesia en Francia, lo que refleja la tradición de los intelectuales mexicanos en cuanto a la valoración de la cultura francesa; otorgan un valor especial a la educación que deben tener los futuros padres en cuanto a la responsabilidad hacia su descendencia.

En el caso de la eugenesia en México, nuevamente se observa que la biología sirve a la medicina en el terreno ideológico, como medio de racionalización y legitimación del ejercicio de poder que enmascara su sentido social.

Se tienen datos en la historia de México que se han hecho esterilizaciones en la época de las leyes de Jim Crow - leyes estatales promulgadas entre 1876 y 1975 que determinaban la segregación racial, por mandato de derecho, en todas las instalaciones públicas bajo el lema Separados pero iguales - y de la restricción de la emigración de chinos y japoneses, entre otras medidas. En el caso concreto de los mexicanos, surgió un racismo muy acentuado. Para aquellos científicos, estos tenían malos genes, eran defectuosos, menos inteligentes y las mujeres tenían demasiados bebés. Eran los estereotipos de la época, de los que por desgracia no nos hemos liberado del todo todavía hoy", dice con resignación esta mujer. Al datar las fertilizaciones forzosas entre los años veinte y cincuenta del siglo XX, la investigadora cree que todos los afectados en California ya han fallecido.

En la actualidad se tiene conocimiento de que muchas mujeres indígenas han sido esterilizadas de manera involuntaria con el fin de “frenar” su reproducción so pretexto de que son personas promiscuas, violentas y serios problemas económicos.

Referencias

Definición de... (s.f.). Obtenido de https://definicion.de/eugenesia/

Eugenesia y racismo en México. (2005). En L. S. Guaso. Mexico: Universidad Nacional Autonoma de México.

LA EUGENESIA EN LA ACTUALIDAD Y SUS CARACTERÍSTICAS HISTÓRICAS EN AMÉRICA LATINA. (2011). En I. Mindlis. Buenos Aires: Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires. Obtenido de https://www.aacademica.org/000-052/88.pdf

La vida cotidiana. (s.f.). Obtenido de https://www.lavidacotidiana.es/la-historia-de-la-eugenesia/

López-Guazo, L. S., & Gutiérrez, R. R. (Octubre- Marzo de 2001). Eugenesia y medicinal social en el México posrevolucionario. (E. línea, Ed.) Ciencias O, 80-86. Obtenido de http://www.revistaciencias.unam.mx/es/95-revistas/revista-ciencias-60/810-eugenesia-y-medicinal-social-en-el-mexico-posrevolucionario.html

redacción, L. (14 de febrero de 2013). El 27% de mujeres indígenas esterilizadas sin su consentimiento: Conavim. Proceso. Obtenido de http://www.proceso.com.mx/333622/el-27-de-mujeres-indigenas-esterilizadas-sin-su-consentimiento-conavim

Villela, F. (s.f.). Eugenesia ¿Mejorar cómo, a quiénes y para qué? Reflexiones Marginales. Obtenido de http://reflexionesmarginales.com/3.0/eugenesia-mejorar-como-a-quienes-y-para-que/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¿Qué es la administración?

  Hablar de administración abarca desde antes de nuestra era, filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles la han incluido en sus disc...