sábado, 11 de marzo de 2017

Transiciones políticas e ideológicas

¿Qué es una transición político-ideológica? ¿Cómo influyen estos cambios en la vida de los individuos? Durante las décadas de los años sesenta, setenta y ochenta del siglo XX se dieron varios cambios políticos en distintas partes de Europa, Asia y América Latina, lo que intereso a muchos politólogos, quienes los comenzaron a estudiar con la denominación de transiciones políticas e ideológicas.

Politólogo.

Es la persona que se dedica al estudio de la política, del diseño y la ejecución de acciones públicas para la organización de la sociedad.

Ideología.

se refiere a un conjunto de ideas de una sociedad sobre la realidad, las cuales determinan lo económico, lo social, lo científico-tecnológico, lo político, lo cultural, lo moral y lo religioso, entre otros. Si una ideología busca la autoconservación se le llama conservadora. Si busca transformarse de una manera paulatina se llama reformista y si pretende restaurar o sustituir a una ideología previa se conoce como reaccionaria.

Algunos autores han descrito dos modelos de transición política: consensual y conflictivo. En el primero lo que sucede es que las condiciones de transición son adecuadas, gracias a lo cual el nuevo régimen se puede establecer sin mayores dificultades. El segundo se caracteriza porque el grado de estabilidad es mínimo, haciendo que las condiciones sean de oposición y confrontación, y así se dificulta el establecimiento del nuevo régimen.

CARATERISTICAS

TIPOS DE MODELOS

Naturaleza y extensión de los pactos políticos

Papel de las fuerzas armadas

Participación de la sociedad civil y de los partidos

Contexto internacional

Naturaleza del régimen de partida

Consensual

Pactos explícitos y amplios

Papel modesto, responsabilidad mediana en la violencia oficial

Fuerte con movilizaciones.

Predominio de partidos moderados

Favorable.

Menor grado del régimen de partida

Conflictivo

Ausencia de pactos explícitos

Papel protagónico y gran responsabilidad en la violencia oficial

Débil, con polarización partidaria.

 Desfavorable

Mayor grado de militarización.

Burocrático-autoritario

Una transición política e ideológica afecta a todos los individuos de su sociedad, desde su economía hasta su concepción del mundo. La modernización es un tipo de transición política e ideológica que genera cambios en el pensamiento y actividades humanas. Con la modernización se desintegran instituciones hasta el momento existentes y se generan nuevos procesos y formas de organización. Además, se presentan cambios en las actitudes, valores y expectativas de los individuos, a causa del nuevo ordenamiento político-económico, surgiendo así un nuevo orden social.

En síntesis, las transiciones político-ideológicas generan una serie de cambios que afectan tanto a las practicas, creencias, instituciones y proyecciones de la sociedad en su conjunto, así como a cada uno de los individuos que la conforman.

Unión Soviética.

La Unión Soviética o Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) como oficialmente se llamó, fue un estado federal marxista-leninista que surgió en 1922 en la región de Eurasia y se desintegro en 1991.

Estado federal: se denomina así a la agrupación institucionalizada de entidades sociales relativamente autónomas. Se constituye de estados conformados por la unión de varias entidades territoriales y políticas. También suele denominarse República Federal.

Marxismo-leninismo: se denomina así al conjunto de aportaciones políticas, económicas y filosóficas que Vladimir Lenin hizo dentro del marxismo, manteniéndose al margen de los desarrollos de Carl Marx y destacando los del propio Lenin.

La Unión Soviética conto con 15 repúblicas soviéticas, un gobierno nacional y una economía centralizada. El sistema político de partido único de la URSS estuvo dominado por el Partido Comunista el cual defendía la doctrina marxista-leninista y daba las pautas para el desarrollo social y político que se encaminaba al triunfo del comunismo.

Comunismo: forma de organización social y económica que busca la abolición de la propiedad privada sobre el trabajo y los medios de producción, así como la eliminación de las clases sociales; se caracteriza porque el control y planificación reside en la vida comunitaria.

El surgimiento de la URSS se remite a la caída del imperio zarista ruso que fue posible gracias a la Revolución Rusa de 1917 y al triunfo de los bolcheviques en la Guerra Civil Rusa. Ambos sucesos fueron el resultado de grandes movimientos sociales, el primero promovido principalmente por la clase trabajadora proletaria y el segundo por los bolcheviques, quienes en 1922 con el relativo cese del conflicto fundaron la Unión Soviética.

clip_image003Imperio zarista: se le llama así a la forma de gobierno hereditaria que lidera un emperador autocrático denominado Zar. Está forma de gobierno se mantuvo en Rusia de entre 1721 y 1917.

Guerra civil: se denomina así a cualquier enfrentamiento bélico en el que los participantes pertenecen a ejes políticos contrarios. También se caracteriza porque el conflicto armado se desarrolla en un mismo país, con personas de un mismo lugar, quienes defienden dos ideologías o intereses distintos entre sí.

clip_image005Bolchevique: fue un grupo político radical que surgió dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia. Estuvo dirigido por Vladimir Lenin. Este grupo se contraponía a los mencheviques, porque estos apoyaban el desarrollo de la burguesía mientras que los bolcheviques buscaban privilegiar a la clase proletaria.

clip_image007Proletariado: se llama así a los trabajadores que no disponen de medios de producción y que por ello se ven obligados a vender su fuerza de trabajo a la burguesía, quien si es propietaria de los medios de producción.

Vladimir Lenin fue uno de los principales promotores de la Unión, sin embargo, tras su muerte en 1924 el poder quedo en manos de José Stalin quien tuvo un especial interés en industrializar a la URSS y también en reemplazar las culturas nacionales de las repúblicas de la Unión por una cultura única con una lengua en común, el ruso. Ambas acciones significaron un proceso de transición política e ideológica importante para el desarrollo superior de la Unión Soviética, así como de su derrumbe.

Las acciones de Stalin llegaron en algún momento a ser extremadamente represivas y tras la Segunda Guerra Mundial y con su muerte en 1953 se presentó otro periodo de transición dentro de la Unión Soviética: la sociedad comenzó a demandar cambios políticos como la apertura a un proceso democrático. Además, durante la década de los años setenta y ochenta la URSS padeció fuertes crisis económicas debido a la mínima producción y exportación que tuvo. También es importante saber que el contexto internacional fue un factor económico-político e ideológico importante que intervino en el desmembramiento de la Unión Soviética.

Si a esta situación se le suma un intento fallido de golde de estado en la Unión Soviética, así como diversas crisis internas entre las repúblicas que constituían a la URSS, el resultado fue que el 8 de diciembre de 1991 se firmó el Tratado de Belavezha, en lo que se declaró oficialmente la disolución de la Unión Soviética y se estableció la Comunidad de Estados Independientes.

Golpe de Estado: se denomina así a la toma del poder político de manera repentina y violenta por parte de un grupo de poder. Un golpe de Estado puede vulnerar la legitimidad institucional establecida del Estado suprimiendo las normas legales del poder vigente.

Europa comunitaria: España, Portugal, Grecia.

Durante los periodos de guerra y posguerra mundiales comenzaron a crearse nuevas alianzas y organizaciones para reconstruir y evitar, en la medida de lo posible, el resurgimiento de movimientos bélicos o sociales violentos que condujeran a la destrucción masiva de la humanidad.

España, Portugal y Grecia optaron por establecer en sus territorios Estados de bienestar: para dar seguridad y garantías político-sociales mucho más estables para prevenir conflictos internos que condujeran a un desorden social, político y económico peligroso.

Estado de bienestar: en la ciencia política se denomina así al modelo de un estado cuando este provee de servicios públicos al total de sus habitantes.

España.

España se rige por una monarquía parlamentaria, pero antes de serlo paso por distintas formas de gobierno y una dictadura militar bajo el dominio de Francisco Franco. Grecia, Portugal y España forman parte de la Unión Europea y la zona euro. Se caracterizan porque entre las décadas de los años setenta y ochenta del siglo XX implementaron un Estado de bienestar para sus habitantes con el fin de mejorar su calidad de vida. A diferencia de España, Grecia y Portugal son republicar parlamentarias con un estado de derecho democrático.

Monarquía parlamentaria: forma de gobierno de algunas democracias occidentales en donde las funciones del rey o reina se rigen por el poder legislativo, es decir, el parlamento.

Dictadura militar: forma de gobierno autoritario en la cual, en mayor o menor grado, las instituciones ejecutivas, legislativas y jurídicas son controladas por las fuerzas armadas que impiden cualquier forma de control democrático.

Unión Europea: comunidad política de derecho constituida como organización internacional que protege la integración y gobernanza en común de los Estados y pueblos de Europa.

Zona euro: conjunto de Estados pertenecientes a la Unión Europea que han formado una unión monetaria adoptando el euro como moneda oficial.

República parlamentaria: se diferencia de la república presidencialista o semipresidencialista porque el jefe de Estado no tiene poderes reales, estos se ceden al jefe de gobierno también conocido como primer ministro.

Estado de derecho: es aquel que se rige por las leyes que dicta su Constitución que el fundamento jurídico de sus funcionarios e instituciones.

Las características del estado de bienestar de España, Portugal y Grecia no son las mismas que en otros países, debido a los antecedentes políticos, sociales y económicos con que surgieron. En el caso de España tras el derrumbe de la dictadura, y puesto que simpatizo ideológicamente con los nazis, se le excluyo de los apoyos de las políticas sociales y económicas de reconstrucción de posguerra. Por su parte Portugal de 1933 a 1974 estuvo bajo el dominio de un Estado autoritario que encabezo Antonio de Oliveira Salazar, este régimen fue derrocado en abril de 1974 con el triunfo de la “Revolución de los Claveles”. La caída de la dictadura no solo se debió a diferencias políticas, también a la escasez de recursos económicos, pues al igual que España, su economía estuvo basada en la autarquía. Fue hasta 1976 cuando se instauro la constitución que actualmente rige a Portugal además del establecimiento del estado de bienestar.

clip_image009Revolución de los Claveles: fue un movimiento militar que provocó la caída de la dictadura de Oliveira Salazar, en 1974.

Autarquía: se conoce también como autosuficiencia. En la economía se refiere a las naciones o sistemas industriales que buscan su autoabastecimiento, rechazando ayuda externa, principalmente importaciones.

Grecia, por otro lado, tras la Guerra Civil Griega, que se reconoce como el primer conflicto suscitado a raíz de la Guerra Fría. A raíz de esto muchos griegos se vieron obligados a emigrar por falta de recursos económicos. Gracias al Plan Marshall tanto Grecia como Portugal pudieron reconstruir sus territorios y también implementar condiciones de bienestar para sus habitantes.

clip_image011Plan Marshall: proyecto desarrollado por el Departamento de Estado de Estados Unidos de América que tenía como fin la reconstrucción de los países europeos tras la Segunda Guerra Mundial y al mismo tiempo buscaba frenar cualquier intento de avance del comunismo.

Tras varios años luego de la implementación del Estado de Bienestar en estos países comenzaron a surgir situaciones que provocaron inestabilidad económica, política y social, sobre todo a mediados de la primera década del siglo XXI. Seguramente has oído hablar acerca de la crisis económica en Europa que precisamente ha afectado a Grecia, España y Portugal, además de otros países de la zona euro. Esto a su vez hizo surgir movimientos sociales como el de los indignados que se relaciona con estas crisis y algunos problemas colaterales.

Crisis económica: es la fase más grave de evolución dentro de un proceso económico en recesión, es decir, la disminución de la actividad económica de algún país.

El movimiento de los indignados comience de mayor del 2011, se inició por medio de manifestaciones por parte de colectivos de ciudadanos de distintas naciones de Europa. La preocupación de las personas manifestado será la de atender el panorama político, económico y social actual, el cual se vio ensombrecido por la corrupción de políticos, empresarios y banqueros, pues sus intereses pasaban por encima de las políticas sociales y económicas que garantizaba del bienestar social de la totalidad de los habitantes de un país y no solo a los sectores de poder.

La viabilidad o inviabilidad de este tipo de políticas de bienestar a un estado en debate, sobre todo en estos tres países porque las condiciones históricas, económicas y políticas que hicieron posible el estado de bienestar quizá no fueron analizadas adecuadamente y respondieron más a una solución temporal guía un verdadero proyecto a futuro.

Para algunos el estado de bienestar es costoso e ineficiente pues pueden al ciudadano irresponsable, desmotivan dolo para el trabajo. Para otros es una falsa legitimación de crear una apariencia de la injusticia social.

Europa del este: Yugoslavia, Polonia y Checoslovaquia.

La Segunda Guerra Mundial transformó radicalmente de varios países del mundo de oriente y occidente no solo por la destrucción de grandes territorios, sino porque también condujo un sinnúmero de transiciones políticas e ideológicas que en algunos casos derivaron en el establecimiento de nuevas naciones y formas de gobierno, como también en la disolución de estas. Como el caso de Yugoslavia, Polonia y Checoslovaquia. Sin embargo, los yugoslavos fueron considerados por Stalin espías a favor del capital americano. Los problemas no dejaron de perseguir a Yugoslavia. Fue hasta la entrada la última década del siglo XX cuando en 1991 comenzaría su colapso. Esto se debió a diversos factores: uno de ellos fueron las diferencias étnicas y lingüísticas de las repúblicas que ocasionaron dificultades como discriminación cultural. Estas situaciones se vieron reflejadas en la esfera educativa, particularmente cabe destacar el Comunicado que la Academias Serbia de Ciencias y Artes emitió en 1986, denunciando la discriminación étnica naciente y exigiendo la descentralización de Yugoslavia.

República socialista: se denomina así a cualquier Estado regido constitucionalmente hacia la construcción de una sociedad socialista.

Discriminación: existen varios tipos de discriminación, la xenofobia se refiere al rechazo, miedo u hostilidad hacia personas de un determinado grupo étnico, puede ir desde el rechazo hasta amenazas y agresiones tan violentas como el asesinato.

Está situación hizo que poco a poco las repúblicas que conformaban Yugoslavia se independizaran y, finalmente, al principio del año 2003 Yugoslavia dejo de existir formalmente. En la actualidad, oficialmente se reconocen seis países a partir de su desintegración.

Checoslovaquia también sufrió una desintegración. Por un lado, hay que destacar la Primavera de Praga de 1968 como uno de los factores que contribuyeron a su disolución. Recuerda que en módulos anteriores se ha hecho mención de movimientos sociales como el del 68. Dichos movimientos no fueron exclusivos de nuestro país, sino de muchas otras naciones de Europa.

clip_image013la Primavera de Praga fue un movimiento que buscaba liberar la política de Checoslovaquia ante la intervención de la URSS, así como de prácticas totalitarias y burocráticas. El movimiento pretendía implementar la existencia y legalidad de partidos políticos diversos y sindicatos además de promover la libertad de prensa, de expresión y el derecho a huelga.

Por otra parte, la pérdida de poder del Partido Comunista de Checoslovaquia durante la Revolución de Terciopelo y con la Carta 77 fueron otros los factores que llevaron a la disolución de Checoslovaquia el 31 de diciembre en 1900 90 y dos, dando origen a dos países independientes que ahora conocemos como República Checa y Eslovenia.

La revolución de terciopelo o de movimiento pacífico organizado por un grupo de intelectuales que por medio de la Carta 77 exigían a dos niveles de Checoslovaquia la adhesión a los compromisos a que se habían comprometido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU.

La situación de Polonia a diferencia de Checoslovaquia y Yugoslavia, lo terminó con su disolución, pero sí pasó por una serie de conflictos tras la culminación de la Segunda Guerra Mundial. Winston Churchill le cedió a la Unión Soviética el territorio polaco, pero años más tarde Estados Unidos desaprobó una política militar soviética y ayudo a Polonia para recuperar su independencia.

Debe tomarse en cuenta que para los años 80, Polonia se regía aún bajo el esquema comunista, sin embargo, todas las transiciones que le vinieron luego de la reconstrucción no permitían una vida política muy estable. Está situación parecía mejorar luego del nombramiento del poblado con Karoll Wojtyla como Papa (Juan Pablo II) y con la creación de Solidaridad.

clip_image015Solidaridad fue un sindicato independiente que surgía en Polonia, propiciando una serie de cambios políticos e ideológicos sin intervención directa en el poder. En principio se nutrió de valores del cristianismo y de justicia social, pero poco a poco comenzó a abrirse a ideas democráticas e incluso a ideas antirégimen que fueron las que debilitaron del comunismo polaco.

Pero los cambios ideológicos poco a poco encaminaron a Polonia a exigir un régimen democrático. La caída del comunismo, la entrada del capitalismo y el libre mercado hicieron que en 1989 se estableciera oficialmente la república de Polonia como república parlamentaria.

Este de Asia: Taiwán y Corea del Sur.

La característica principal de estas naciones es que se vieron divididas por cuestiones ideológico-políticas con el fin de la Segunda Guerra Mundial, cuando tuvieron que elegir entre una forma de gobierno socialista o una democrática. En el caso de Taiwán representó a la separación de China cuando este territorio objeto por la democracia. En el caso de Corea se dividió en norte y sur: el norte afín al socialismo y el sur a la democracia.

Taiwán.

La República de China, comúnmente se denomina Taiwán, para distinguirla de la República Popular de China, a la cual se le nombra simplemente como China. La primera es un estado soberano ha reconocido parcialmente debido a la situación bajo la que surgió.

En 1912, con la llamada revolución Xinhai, terminó la dinastía Qing, cuando abdico el emperador Pu-yi. Posteriormente sucedieron una serie de intentos por instaurar un nuevo gobierno, pero ninguno resultó definitivo. En 1912 se cedió la presidencia a Yuan Shikai, con el compromiso de realizar elecciones de un nuevo presidente. Con el apoyo del ejército Shikai asumido el poder, tras asesinar al candidato del KMT (Partido Nacional Popular o “Kuomintang”). Yuan Shikai en 1914 elaboró una constitución con la cual se instaló como presidente y en 1916 asumió el trono como emperador. Al no ser aprobado por la población y se ha rechazado por múltiples líderes Yuan Shikai abdico.

Nuevamente se intentó restaurar la república, la cual resultó de corta duración pues sólo duró hasta 1917 cuando el General conservador Zhang Xun de restaurar la monarquía del emperador Pu-yi por medio de un golpe de estado. Este acontecimiento nuevamente es efímero pues sólo duró un mes antes la desaprobación general y la intervención del ejército que defendió la república.

No obstante ser una región de múltiples conflictos, como la invasión japonesa a China durante la Segunda Guerra Mundial, la Revolución Civil China marcó el inicio de la estabilidad. La guerra civil o Revolución China fue el enfrentamiento entre el KMT contra el Partido Comunista. El primero apoyado por Estados Unidos y el segundo por la Unión Soviética. Con el Partido Comunista dirigido por Mao Tse tung. El movimiento maoísta derrotó al Partido Nacional Popular y sus líderes huyeron a Taiwán, con Chiang Kai-Shek al frente. La República China formada en 1947 tenía intenciones democráticas. No obstante, en 1949 cuando fue derrotado por el Partido Comunista y trasladó su ubicación a la isla de Taiwán, el KMT optó por mantener el estado de guerra hasta 1971: estableció en la ley marcial en 1987, así como la dictadura militar en 1991.

Se ha abordado por la construcción de un estado democrático en la región. Los factor importante para perseguir ese objetivo ha sido que la ONU y Estados Unidos, desde la década de los años setentas, desconocieron su soberanía, pues deseaban establecer relaciones con la China Popular. La condición que puso la república popular fue no reconocer la independencia de Taiwán, por lo que muy pocas naciones aceptaron a Taiwán como un país, dificultando el desarrollo de la nación. Por dicha razón, una de las principales preocupaciones de eta igual fue el tránsito a la democracia y aún la resolución de su estatus de nación, ya sea rehén comportándose a la República Popular de China o mediante su independencia.

La transición ha llevado tiempo, sobre todo por la hegemonía del partido KMT, pues ha gobernado desde que se trasladó a la isla, primero con sí Chiang Kai Shek, luego de 1983 continuó con Chiang Ching Kuo hasta 1988, año de su muerte. Durante el mandato del último, la preocupación fueron las libertades individuales, así como la realización de reformas democráticas que fomenta la participación popular. Posteriormente, y que Lee Teng-Hui, también del KMT, continuo con el gobierno desde 1988 hasta el año 2000, donde por primera vez se dio el alternancia democrática al ganar las elecciones Chen Shiu Bian del Partido Democrático Progresista. Desde el ascenso al poder de Chen Shiu Bian el debate sobre el Taiwán istmo y la unificación se ha reavivado, pues el primero desciende la independencia del país, en tanto que el segundo pretende que se incorporen a la República Popular de China.

Corea del Sur.

Corea había logrado mantenerse como un reino independiente, a pesar de encontrarse entre dos potencias como Japón y China. La Segunda Guerra Mundial y la invasión de Japón a territorio coreano lo dividieron en norte y sur. El primero a cargo de la Unión Soviética y el segundo bajo la influencia de Estados Unidos. Ese fue el principio de una serie de conflictos entre las dos naciones que llevaron a la Guerra de Corea, cuando el norte invadió al sur, Corea del Norte fue apoyada por la Unión Soviética y la República Popular de China, mientras Corea del Sur recibió el respaldo de la ONU y Estados Unidos. El conflicto finalizó en 1953, con aproximadamente 2.5 millones de muertos y el establecimiento de una frontera en la zona desmilitarizada. Es importante señalar que nunca se firmó un tratado de paz, por lo que se considera que ambas naciones siguen en guerra.

Syngman Rhee fue el primer presidente de Corea del sur en 1948 y se mantuvo en el cargo hasta 1960. Durante su mandato e hizo frente a la guerra de Corea. Terminó su cargo con su renuncia debido a la inconformidad General y la presión del movimiento estudiantil. Esto sonrió al país en un periodo de inestabilidad, el cual culminó con el golpe de estado de Park Chung Hee, quien fungió como dictador en 1963 hasta 1979. Su régimen se considera represor, bajo el pretexto de combatir al comunismo impuso fuertes medidas, tales como prohibirle la oposición política y el control de la prensa. También creo la KCIA (Agencia Central de Inteligencia Coreana) órgano de control y espionaje. Después de reelegirse en 1967 y 1971, en 1972 y puso la ley marcial y modificó la constitución, con el fin de garantizar su poder y aumentar el control sobre la población. A pesar de la tiranía de liderar la economía del país logró la estabilidad, sobre todo por sus relaciones con Estados Unidos. El mandato de Park Chung Hee terminó con su asesinato de 1979. El autor del crimen fue el director de la KCIA, Kim Jae Kyu, con el argumento de realizar un acto patriótico, pues consideraba que Park Chung Hee obstaculizaba el tránsito hacia la democracia. Como resultado de tal acto Kim Jae Kyu fue condenado a la pena capital en mayo de 1980.

Como resultado del asesinato del líder coreano, se sucedieron una serie de conflictos entre los partidos que deseaban acceder al poder. Sólo se frenó la lucha entre los partidos con el coste de estado de Chong Do Hwan, quien tomó el poder y lo mantuvo hasta 1987, fecha en que las manifestaciones lograron tal presión que el partido al cual pertenecía, Partido Democrático de Justicia, convocará a elecciones directas, las cuales ganó Roh Tae Woo. Sin embargo, en las elecciones siguiente se ganó un miembro de la oposición, Kim Young Sam, dando paso a la alternancia democrática.

América Latina: Chile, Argentina y Brasil.

A continuación, se estudiarán las naciones latinoamericanas gobernadas por dictaduras militares, pero que terminó ese régimen cuando pasaron a la democracia como fueron los casos de Chile, Argentina y Brasil.

Chile.

La reacción Chile en el coso de una relativa estabilidad política, a tal grado que para 1970 los tres partidos que competían por el poder se habían alternado en el gobierno. En 1970 cambiaron las cosas, con Salvador Allende Gossens, perteneciente al llamado Frente de Acción Popular. Su antecesor en el poder, Eduardo Frei Montalva, pertenecía al partido denominado Democracia Cristiana, y para su arribo al poder también contó con apoyo del partido llamado Derecha. La alianza se dio con el fin de impedir que el Frente de Acción Popular llegara al poder en 1964. Jorge Alessandri había llegado al poder en 1958 como candidato independiente con el apoyo de las clases conservadoras. Como puedes observar había alternancia en el gobierno, supuesto básico de la democracia, pues permitió que las distintas facciones de la sociedad accedieran al poder que no solo fuera un partido el que mantuviera el control político de una nación.

Sin embargo, el ascenso de Salvador Allende, político socialista-marxista, se convirtió en el primero con la postura de acceder al poder mediante una elección y no por las armas, lo cual causó inconformidad entre sus opositores. Si bien el gobierno de la Democracia Cristiana ya había propuesto la “chilenización”, es decir nacionalización del cobre, así como impulsar la reforma agraria que abanderó Alessandri, las mismas propuestas en boca de Allende resultaron escandalosas. El ascenso al poder del partido que reconocía abiertamente el tránsito hacia el socialismo causó la oposición del sector político, de los sectores conservadores, Así como de Estados Unidos con Richard Nixon en la presidencia, gran promotor de la guerra fría y el anticomunismo. También algunos facciones del Frente Popular se rebelaron ante el Gobierno De Allende pues creían que la transición debía ser mediante el uso de la fuerza y no de forma pacífica como quería el mandatario. A lo anterior se sumó la crisis económica. Todo ello contribuyó para que el 11 de septiembre de 1973 se diera un golpe de Estado, en el cual Salvador Allende se quitó la vida y asumió el poder el general Augusto Pinochet, Quién encabezó una dictadura militar hasta 1990, cuando se dio paso a la democracia.

durante el gobierno del general Pinochet se dio el llamado “Milagro de Chile”, Entre los años de 1976 a 1981, el cual consistió en un importante crecimiento económico. El Gobierno, bajo la dictadura militar, se llevó a cabo mediante el control de la prensa, toques de queda, intolerancia y represión política al grado de torturar, exiliar y desaparecer a los opositores; en suma, numerosas violaciones de Derechos Humanos. En el ambiente se recrudeció en 1982 motivado por la crisis económica que se dio en el país, la cual resolvió Pinochet privatizando empresas estatales y reduciendo el gasto social.

la crisis, finalmente, precipitó el descontento social ya que hacía acto de presencia desde 1980, cuando inició el proceso de democratización que culminó con el plebiscito del 5 de octubre de 1988. El resultado de la victoria del Partido Demócrata Cristiano encabezado por Patricio Aylwin se caracterizó por restaurar el régimen democrático, así como en dar seguimiento a las violaciones de los derechos humanos. Su sucesor en la presidencia Eduardo Frei Ruiz Tagle consumo la detención de Pinochet. En la actualidad la presidencia en la tiene Michelle Bachelet que tengan o por la Nueva Mayoría para un 2º periodo.

Argentina.

A diferencia de Chile, Argentina fue objeto de múltiples golpes de estado desde 1874 para continuar en 1895, 1905, 1930, 1943, 1955, 1962, 1966 y 1976. La inestabilidad era una constante en el país sudamericano. En la última rebelión civil y militar se dio el golpe militar contra María Estela Martínez de Perón. Se estableció una junta militar con el General Jorge Rafael Videla al frente, así como otros generales participantes de la junta como Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti. Videla se hizo cargo de la presidencia del país entero los años de 1976 a 1981, cuyo periodo fue denominado de “Reorganización Nacional”. En paralelo también se denominó “terrorismo de estado” a este periodo por todas las medidas que se tomaron para mantener el control de la nación, el cual se prolongó hasta 1983.

La denominación de “terrorismo de estado” no se dio sin razón, pues en ese tiempo se decretó la pena de muerte, se formaron consejos de guerra, así como la imposición del estado de sitio. Se utilizaron distintos procedimientos para el control de la población, como los centros clandestinos de detención en los que se ponía en práctica la tortura y el asesinato. Muchas de las detenciones se realizaban mediante secuestros. Hoy en día toda esta información se sabe gracias a la documentación que realizó la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP).

También por medio de esta Comisión se sabe que se ejercía tortura sistemática, la cual consistía en violaciones, descargas eléctricas, simulaciones de fusilamiento, pinzas, drogas, fracturas, cadenazos y una cantidad inimaginable de formas de tortura. Otro procedimiento de desaparición forzada se dio por medio de los llamados “vuelos de la muerte”, los cuales consistían en la eliminación de personas lanzadas vivas al mar, y al parecer se convirtió en la forma más recurrente para la eliminación de cuerpos.

También existe documentación sobre el papel que jugó el terrorismo de estado en la llamada “Operación Cóndor”, la cual alcanzó a nivel continental en muchos países del Cono Sur en relación con las fuerzas militares de Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela, así como con la asesoría y apoyo de Estados Unidos. La Operación Cóndor se realizó con el objetivo de combatir la llamada izquierda, lo cual se confirmó con la desclasificación de los archivos secretos de las agencias de seguridad nacional durante la presidencia de Bill Clinton.

El régimen llegó a su fin en 1982 cuando Argentina perdió la Guerra de las Malvinas contra el Reino Unido. El fracaso bélico a cabo con la popularidad que le quedaba y aceleró el cambio de régimen y la instauración de la democracia con el proceso electoral de 1983, de manera que en 1984 asumido el poder Raúl Alfonsín, de la Unión Cívica Radical, uno de los tantos partidos que desaparecieron durante el régimen militar. Una vez restaurada la democracia se continuo con la investigación de los crímenes de lesa humanidad.

clip_image017

Brasil.

El presidente Getulio Vargas mantuvo el poder en medio de múltiples intentos de golpe de estado a su gobierno. Los gobiernos de Vargas son emblemáticos por haber dado cabida a lo largo del proceso de democratización del país. Inició su primer período en 1930-1934 con un gobierno provisorio, en 1934 -1937 fue de un gobierno constitucional, en 1937 – 1945 se denominó “Estado Novo”. Sin embargo, durante el una crisis de gobierno que se suscitó el 5 de agosto de 1954 Getulio Vargas concluyó su carrera presidencial con su suicidio, dejando al país en una profunda inestabilidad.

Juscelino Kubitschek llego a la presidencia en 1956. Este presidente logró gobernar con estabilidad, y el término de su mandato siguió el Gobierno de Janio Quadros, el cual duró sólo un año y abandonó el Gobierno en 1961, dejando a cargo de la oficina presidencial a su vicepresidente Joao Goulart. Al no contar con la aceptación general Goulart sufrió un golpe de Estado de corte militar en 1964, cuyo régimen castrense se prolongó hasta mediados de la década de los años 80. El régimen militar llegó a su fin con el general Humberto de Alencar Castelo Branco Prometió hacer la transición hacia la democracia de manera gradual, el cual dejó el poder en 1985.

Dicha dictadura fue apoyada por Estados Unidos con la anuencia de los sectores conservadores y bajo el argumento de impedir que Brasil no se convirtiera en otra Cuba. La dictadura suprimió la Constitución e impuso actos institucionales plasmados en la ley dictada por las Fuerzas Armadas, el llamado acto institucional No. 1; así también se eliminó la elección popular y la de presidente al Congreso. Se suprimieron los derechos políticos por 10 años, con lo cual se eliminó la oposición, pues todos los que se manifestaban en contra eran expulsados. La dictadura también impuso controles a la población civil por medio de la prohibición a la libertad de prensa, torturas y asesinatos contra los opositores del Gobierno. Sin embargo, las contradicciones entre los líderes militares crecieron: unos abogaban por la prolongación de la dictadura, en tanto que otros como Humberto de Alencar Castelo Branco, se pronunciaron porque fue era un régimen transitorio.

A lo largo de la dictadura militar las inconformidades se acrecentaron, pues si bien el régimen castrense se preocupó por mejorar la situación económica, las diferencias sociales y económicas aumentaron. La represión civil, así como el endeudamiento internacional fueron las causas de la creciente inconformidad de la población. El descontento se convirtió en presión para que la dictadura militar y para qué tomada la decisión de no continuar con el control del gobierno.

Así se iniciaron los primeros pasos para la realización de elecciones directas. En los primeros comicios resultó electo Tancredo Neves, el cual no pudo asumir el poder pues después de enfermarse murió, y fue sustituido por el vicepresidente José Sarney. En este periodo se elaboró la estabilidad económica con la consecuencia de que en las elecciones siguientes resultó ganador un candidato casi desconocido, Fernando Collor, quien sólo duraría trece años fue renunció tras haber sido acusado de corrupción. La estabilidad democrática llegaría hasta que el vicepresidente Itamar Franco apoyándose de su ministro de hacienda Fernando Henrique Cardoso, creo un plan de estabilidad económica: el Plan Real. Nuevamente la consecuencia del éxito económico repercutió en las siguientes elecciones, donde resultó electo Fernando Henrique Cardoso para el periodo de 1994 y reelecto en 1998. La culminación de esta democracia fue la transición pacífica del poder al candidato de izquierda Luis Ignacio Lula da Silva, como queriendo también dos periodos completos; sucediendo le al poder Dilma Rousseff.

Como puedes observar las dictaduras militares en estos países pretendieron lograr cierta estabilidad económica y política; pero sólo cuando el descontento y la presión de la población crecieron dejaron paso hacia la democracia. Sin embargo, no es posible desestimar los altos costos sociales que significaron la violencia y crueldad que se dieron durante los gobiernos militares.

Como se ha visto los movimientos de transicional sucedido de distintas maneras: guerras, luchas de ideologías y transición de dictaduras a la democracia. En todos ellos el costo social ha sido significativo, pues fueron eventos en los que la población civil padeció las consecuencias de la política del mundo. Surgieron nuevos países y ello obligó a un reordenamiento de las relaciones internacionales, sobre todo a raíz del fin de la llamada Guerra fría.

Sin embargo, después de analizar las transiciones, notar las que los países están sujetos a procesos de cambio, por lo que la configuración actual de las naciones no es definitiva ya que están en una búsqueda constante de mejores formas de gobierno y convivencia social.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¿Qué es la administración?

  Hablar de administración abarca desde antes de nuestra era, filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles la han incluido en sus disc...