Mostrando las entradas con la etiqueta Teorías sociales (aportaciones y críticas). Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Teorías sociales (aportaciones y críticas). Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Teorías sociales (aportaciones y críticas)


Los individuos no sólo reciben pasivamente las costumbres y creencias que su entorno les heredada, sino también en ocasiones son agentes de cambio social, tomando así un papel activo en la construcción de nuevas formas de solucionar problemas que aquejan a la comunidad.
En relación con estos cambios que las sociedades van experimentando a lo largo del tiempo, se han escrito muchas teorías para darle una explicación a este fenómeno. Para llevar un estudio del comportamiento social de los individuos es necesario tener la capacidad de cuestionar muchas de las cosas que consideramos verdaderas; la finalidad es poseer un horizonte más amplio que nos permita reconocer la influencia de nuestro entorno y tiempo en nuestra forma de interpretar mundo. Aunque no es una tarea fácil.
Comúnmente las personas interpretan la realidad a partir de las experiencias que han ido acumulando a lo largo de su vida, sin darse cuenta de que aquello que consideran verdadero y natural está influenciado por fuerzas históricas y sociales.
El contexto social influye en nuestro comportamiento, pero cada uno de nosotros, desde los elementos que tenemos a nuestro alcance, vamos creando nuestra propia individualidad y con nuestras actividades moldeamos al mundo succión que nos rodea. El decir, que en nuestro entorno social también se ve influenciado por nuestra actividad. Si el contexto social dominara completamente no vida de los individuos, no se hubiera dado ningún cambio social a lo largo de la historia.
Las teorías sociales nos brindan una explicación de por qué he somos como somos y porque el actuamos de la forma en que lo hacemos, a partir del estudio de las fuerzas históricas y sociales que influyen en nuestro modo de ver el mundo.

Positivismo.

La palabra “positivismo” nos remiten al término “positivo”, es decir, a todo aquello que he podemos percibir en el experiencia.
Tomando en cuenta el significado del término “positivismo se puede comprender por qué en para esta corriente filosófica surgida en Francia en el siglo XIX, el único conocimiento legítimo es aquel que se puede comprobar a través de la experimentación científica. Así pues, para el positivismo el estudio de la estructura de cambio social debe llevarse a partir de la recolección de pruebas documentadas dejando de lado, en la medida de lo posible, la interpretación de los hechos. El investigador se abstendrá de hacer comentarios personales, involucrar su estado anímico, sus creencias, expectativas, etc. sobre el fenómeno que está estudiando, dado que esto le restaría objetividad al estudio.
La necesidad de estudiar científicamente a la sociedad lo planteó por primera vez el pensador francés Augusto Comte (1798 -1857). Él inventó un el término sociología para nombrar a aquella disciplina encargada de estudiar a la sociedad basándose en datos científicos pagan a fin comprender, predecían y controlar el comportamiento humano. El interés de Comte era contribuir al bienestar de la humanidad a través de la reconstrucción de las sociedades humanas. Pagan lograr tal reconstrucción, se requiere que luego individuos de gen de explicarse el mundo a partir de pensamientos mágicos y religiosos. Que en por el contrario, acepten que la única vía para alcanzar la verdad y el bienestar es a través de la ciencia.
Fases de la historia humana según Augusto Comte
·         Fase teológica: Es la etapa infantil de la humanidad, porque considera que todo lo que ocurre en la naturaleza es producto de seres sobrenaturales.
·         Fase metafísica: En esta etapa la humanidad descubre el potencial que tiene la razón humana para explicar lo que acontece en el mundo. Las fuerzas sobrenaturales son sustituidas por ideas abstractas.
·         Fases científica o positiva: Está en la fase de plena madurez de la humanidad, dado que dejar de imponer sus propias ideas al mundo que lo rodea y en su lugar fomentar el uso de la observación y la experimentación para el conocimiento de las leyes de la naturaleza. 
Cabe mencionar que el positivismo también ha sido criticado. La principal objeción que se le ha hecho es que el método de las ciencias físico-naturales no es apropiado para conocer la intencionalidad en la sociedad, de las acciones humanas y de la cultura, debido a que hay aspectos de la vida humana que no se pueden expresar a través de leyes universales y generales. Otra de las críticas es que los fenómenos sociales no se pueden reproducir y someter la experimentación.

Estructural-funcionalismo.

Este enfoque en debe su nombre en a la forma como entienden a la sociedad. Para éste la sociedad es un sistema cuyas partes deben ser estudiadas de acuerdo a las funciones que desempeñan, cuando alguna de ellas sufre algún cambio, todo el sistema se ve afectado. Así pues, la labor de los estudiosos de la sociedad, consistirá en determinadas el efecto que cada costumbre como práctica social tiene sobre el sistema.
La sociedad es algo que se encuentra en constante cambio. Ante este panorama, el sociólogo francés Émile Durkheim (1858-1917), entre otros sociólogos estructuralistas, se preguntó cómo es posible que una sociedad pueda sobrevivir a pesar de los profundos cambios que sufre a lo largo del tiempo. La respuesta que dieron a esta cuestión fue que las sociedades coacción de una estructura que les brinde estabilidad y cohesión interna a pesar de los cambios en sus partes constitutivas. Por ejemplo, la sociedad mexicana de la época de la independencia (principios del siglo XIX) es muy distinta de la sociedad actual.
Los símbolos patrios, las creencias religiosas, la gastronomía, etc. son elementos de que nos dan identidad como sociedad y que nos permiten compartir objetivos de desarrollo. Para el funcional-estructuralismo estos son valiosos objetos de estudio, dado que a partir de su comprensión de su posible ubicar estrategias para fomentar el bienestar de la sociedad.

Estudiar la función de una práctica social o de una institución es analizar la contribución que una u otra hace a la continuidad de la sociedad en su conjunto. La mejor manera de entender esto es por la analogía con el cuerpo humano, una comparación que han utilizado Comte, Durkheim y otros muchos autores funcionalistas posteriores. 

            No han sido pocas las críticas que se le han hecho al funcional-estructuralismo. Una de ellas es que normalmente los seguidores de esta corriente se centran en el estudio de los factores que favorece la cohesión social dejando de lado aquellos que originan división y conflicto. También se les critica que en muchas ocasiones le atribuyen a la sociedad características que son propias de los individuos cómo lo que es tener objetivos y necesidades.

Materialismo Histórico-Dialéctico.

El materialismo histórico-dialéctico se desarrolló un a partir de las ideal de los filósofos alemanes Karl Marx (1818-1883) y Federico Engels (1820-1895).
El materialismo es una postura filosófica que data desde la antigua Grecia. Lo central de esta propuesta filosófica es que la mantenía, la naturaleza, es la causa de todo lo espiritual y no al revés otro concepto importante en el este apartado es en D dialéctica como ya se mencionó, el materialismo sostiene que todo el mundo espiritual depende de la materia. Ahora bien, según la dialéctica, esta materia, naturaleza un mundo como se encuentra en constante movimiento y por ello también todas las ideas o pensamientos que surjan se hallaban en constante transformación.
Según el materialismo histórico las cosas determinan nuestras ideas y su finalidad. Esto quiere decir que la sociedad en la que vivimos, al ser nuestra realidad material, determinan las ideas e intenciones que tenemos. De ello se sigue que nuestro ser social es el que determina nuestra conciencia, lo cual explica por qué, dentro de una sociedad, hay diferencias de pensamientos entre los que viven en condiciones de pobreza y los que tienen todas sus necesidades cubiertas.
Para el materialismo histórico la diferencia económica divide a la sociedad de clases y su lucha constante es lo que determina la historia. El materialismo histórico quiere mostrar con esto, que la actual forma de organización social, dividida entre pobres y ricos, no siempre ha sido así y no tienen por qué durar para siempre. Es posible plantear un cambio en la organización social que garantice buenas condiciones materiales de vida para todos por igual.
Una de las críticas más comunes al materialismo histórico-dialéctico es que reduce la explicación del desarrollo histórico al conflicto entre clases sociales, dejando de lado a otros tipos de antagonismos. También se le critican al materialismo histórico que al centrar el cambio social de los factores económicos, le restó peso a las ideas y valores culturales.

Teoría comprensiva.

Fue propuesta por Max Weber (1864-1920). Esta teoría utilizan a la historia para comprender el modo en que se relacionan los hechos sociales, dado que su objetivo es interpretar el curso de la acción social y sus consecuencias, algo muy distinto a lo propuesto por el positivismo, dado que para esta postura el investigador sólo describe no creen observa.
Para ahondar en el estudio de la teoría comprensiva, es importante tomar en cuenta la diferencia entre acción y conducta. La conducta se caracteriza por ser un comportamiento automático. Por el contrario, en la acciones el individuo realiza un proceso reflexivo lo cual le da un significado subjetivo a lo que hace. Ahora bien, la tarea de la teoría comprensiva es interpretar las acciones de las personas a partir del significado subjetivo en oposición.

Subjetividad: Hace referencia a los intereses, deseos, percepciones y pasiones de un individuo singular. Se opone a la objetividad como lo que es independiente de la individualidad. 

Max Weber realizó investigaciones sobre diversas religiones (hinduismo, budismo, judaísmo, confusionismo, taoísmo, etc.) para explicar la influencia de las ideas religiosas en la vida económica y la organización social. También realizó estudios sobre los tipos de liderazgo que se ha manifestado en las relaciones históricas entre gobernados y gobernantes, con la finalidad de comprender la eficacia del Estado moderno (forma en que se gobiernan los países actualmente).
Una de las principales críticas que se le han hecho a la teoría en comprensiva de Max Weber, es que el sentido de las acciones humanas no puede interpretarse desde que el individuo, dado que tal sentido está determinado por qué le estructura social se constituye de elementos que no son susceptibles de interpretación, si no deben reconocimiento.

Teoría Crítica.

Se entienden al conjunto de principios teóricos que compartieron muchos pensadores del siglo XX relacionados con la Escuela de Frankfurt, en Alemania. Entre sus representantes más reconocidos se encuentran Theodor Adorno, Walter benjamín, Max Horkheimer, Herbert Marcuse y Jürgen Habermas.
Para esta teoría es un error creer que el conocimiento científico es completamente objetivo, pues considerarlo de esta forma es ignorar la influencia que tiene la vida social y el contexto histórico de los intereses teóricos y no teóricos de los investigadores. Esto quiere decir, que al realizar una investigación el científico toma en consideración los principios teóricos de su disciplina, pues de esa forma puede llegar a hacer aportaciones a su campo de estudio, pero a su vez, influye en su práctica científica el contexto social en el que se desarrolla. Es importante señalar que los participantes de esta escuela se caracterizaban por que abordaron los problemas sociales desde distintas disciplinas: económica, social, psicológica, estética, histórica, etc. Como también recuperan mucho de las reflexiones del material mismo histórico de Marx y el mercado psicoanalítico de Freud.
Así, podemos decir desde la perspectiva de la Teoría Crítica que si la sociedad en la que el científico viven y desempeñar su labor, permite que el gobierno y los monopolios industriales sean los que determinen el rumbo de la investigación científica, entonces será difícil que se den las condiciones para que salgan a la luz otro tipo de descubrimientos, dado que la investigación está influenciada fuertemente por los intereses políticos y económicos.

Teoría de la Estructuración.

Esta propuesta de sociólogo interés Anthony Giddens (1938), permite entender el impacto de las instituciones en sus acciones, pues “la acción genera estructura y la estructura genera acción”. El orden y la regularidad de las relaciones sociales conformar un sistema y determinada continuidad de su estructura. Para la teoría estructuralista, las acciones de los individuos están influenciadas por la estructura, pero no determinadas por ella. Esto se debe a que los sistemas no poseen estructura sino propiedades estructurales que permiten que las relaciones sociales se mantengan constantemente a lo largo del tiempo.

¿Qué son las propiedades estructurales?

Por un lado, son las reglas semánticas y normativas (usos y costumbres) que comparten los individuos. Y por otro lado, son también los recursos de autoridad y materiales (bienes y dinero) con los que cuentan los individuos en la acción de los demás. El hablar de propiedades estructurales el lugar de estructuras, me permite a esta teoría superar el error del estructuralismo de concebir a los individuos como determinados por su estructura social.
Para la sociología el descubrimiento y el estudio de las propiedades estructurales, que mantienen vivas a las relaciones sociales de un grupo de individuos, es de fundamental importancia porque reivindican la libertad de la acción humana y enfatizan la influencia que ésta tienen en los demás.

martes, 13 de diciembre de 2016

Instituciones sociales.

Una institución social es un sistema de convenciones sociales, estables que organizan las prácticas y conductas de los individuos que pertenecen a esa sociedad.
Se le conoce como institución social a toda sociedad histórica conformada por un grupo de estas instituciones.
Es necesario diferenciar las instituciones de las organizaciones. Las primeras son las reglas sociales, la segunda son las formas de interacción, orden y jerarquía que se van los grupos sociales para realizar sus actividades. También existen instituciones formales e informales. Las primeras están contenidas en las leyes, códigos y documentos reconocidos por autoridades competentes. En tanto que las segundas, son resabios del pasado o actuales pero permitan el funcionamiento de las interacciones sociales se necesidad al reconocimiento formal. El ejemplo más claro en México son los usos y costumbres que prevalecen en muchas comunidades y grupos sociales del país.
En este sentido, una institución impone a nuestro cuerpo una serie de modelos positivos de acción. Lo que quiere decir, pero se individuos poder hacer ciertas cosas en las relaciones sociales y otras no.
Las instituciones sociales sobre red y que habían con el tiempo, hay sociedades en las que una institución es más importante en que otra. La iglesia por ejemplo, en la Edad Media era más importante que la escuela. Los estudios han buscado clasificar las instituciones y and el listado las siguientes:
·         Instituciones políticas: regula las formas de poder y liderazgo en una sociedad determinada; por ejemplo, una alcaldía o un sindicato.
·         Instituciones religiosas: Organiza aquellas expresiones de espiritualidad de los individuos; por ejemplo, las sectas o iglesias.
·         Instituciones educativas: permitan la transmisión sistemática entre las generaciones de seres humanos de los saberes: por ejemplo, la escuela (hay quienes afirman que al día de hoy la tecnología digital lleva a cabo también esta función).
·         Institución familiar: regula las prácticas de reproducción y crianza de seres humanos.

·         Instituciones económicas: organiza las conductas productivas de los individuos por ejemplo, el banco. 

Teorías sociales (aportaciones y críticas)

Los individuos no sólo reciben pasivamente las costumbres y creencias que su entorno les heredada, sino también en ocasiones son agentes de cambio social, tomando así un papel activo en la construcción de nuevas formas de solucionar problemas que aquejan a la comunidad.
En relación con estos cambios que las sociedades van experimentando a lo largo del tiempo, se han escrito muchas teorías para darle una explicación a este fenómeno. Para llevar un estudio del comportamiento social de los individuos es necesario tener la capacidad de cuestionar muchas de las cosas que consideramos verdaderas; la finalidad es poseer un horizonte más amplio que nos permita reconocer la influencia de nuestro entorno y tiempo en nuestra forma de interpretar mundo. Aunque no es una tarea fácil.
Comúnmente las personas interpretan la realidad a partir de las experiencias que han ido acumulando a lo largo de su vida, sin darse cuenta de que aquello que consideran verdadero y natural está influenciado por fuerzas históricas y sociales.
El contexto social influye en nuestro comportamiento, pero cada uno de nosotros, desde los elementos que tenemos a nuestro alcance, vamos creando nuestra propia individualidad y con nuestras actividades moldeamos al mundo succión que nos rodea. El decir, que en nuestro entorno social también se ve influenciado por nuestra actividad. Si el contexto social dominara completamente no vida de los individuos, no se hubiera dado ningún cambio social a lo largo de la historia.
Las teorías sociales nos brindan una explicación de por qué he somos como somos y porque el actuamos de la forma en que lo hacemos, a partir del estudio de las fuerzas históricas y sociales que influyen en nuestro modo de ver el mundo.

Positivismo.

La palabra “positivismo” nos remiten al término “positivo”, es decir, a todo aquello que he podemos percibir en el experiencia.
Tomando en cuenta el significado del término “positivismo se puede comprender por qué en para esta corriente filosófica surgida en Francia en el siglo XIX, el único conocimiento legítimo es aquel que se puede comprobar a través de la experimentación científica. Así pues, para el positivismo el estudio de la estructura de cambio social debe llevarse a partir de la recolección de pruebas documentadas dejando de lado, en la medida de lo posible, la interpretación de los hechos. El investigador se abstendrá de hacer comentarios personales, involucrar su estado anímico, sus creencias, expectativas, etc. sobre el fenómeno que está estudiando, dado que esto le restaría objetividad al estudio.
La necesidad de estudiar científicamente a la sociedad lo planteó por primera vez el pensador francés Augusto Comte (1798 -1857). Él inventó un el término sociología para nombrar a aquella disciplina encargada de estudiar a la sociedad basándose en datos científicos pagan a fin comprender, predecían y controlar el comportamiento humano. El interés de Comte era contribuir al bienestar de la humanidad a través de la reconstrucción de las sociedades humanas. Pagan lograr tal reconstrucción, se requiere que luego individuos de gen de explicarse el mundo a partir de pensamientos mágicos y religiosos. Que en por el contrario, acepten que la única vía para alcanzar la verdad y el bienestar es a través de la ciencia.
Fases de la historia humana según Augusto Comte
·         Fase teológica: Es la etapa infantil de la humanidad, porque considera que todo lo que ocurre en la naturaleza es producto de seres sobrenaturales.
·         Fase metafísica: En esta etapa la humanidad descubre el potencial que tiene la razón humana para explicar lo que acontece en el mundo. Las fuerzas sobrenaturales son sustituidas por ideas abstractas.
·         Fases científica o positiva: Está en la fase de plena madurez de la humanidad, dado que dejar de imponer sus propias ideas al mundo que lo rodea y en su lugar fomentar el uso de la observación y la experimentación para el conocimiento de las leyes de la naturaleza. 
Cabe mencionar que el positivismo también ha sido criticado. La principal objeción que se le ha hecho es que el método de las ciencias físico-naturales no es apropiado para conocer la intencionalidad en la sociedad, de las acciones humanas y de la cultura, debido a que hay aspectos de la vida humana que no se pueden expresar a través de leyes universales y generales. Otra de las críticas es que los fenómenos sociales no se pueden reproducir y someter la experimentación.

Estructural-funcionalismo.

Este enfoque en debe su nombre en a la forma como entienden a la sociedad. Para éste la sociedad es un sistema cuyas partes deben ser estudiadas de acuerdo a las funciones que desempeñan, cuando alguna de ellas sufre algún cambio, todo el sistema se ve afectado. Así pues, la labor de los estudiosos de la sociedad, consistirá en determinadas el efecto que cada costumbre como práctica social tiene sobre el sistema.
La sociedad es algo que se encuentra en constante cambio. Ante este panorama, el sociólogo francés Émile Durkheim (1858-1917), entre otros sociólogos estructuralistas, se preguntó cómo es posible que una sociedad pueda sobrevivir a pesar de los profundos cambios que sufre a lo largo del tiempo. La respuesta que dieron a esta cuestión fue que las sociedades coacción de una estructura que les brinde estabilidad y cohesión interna a pesar de los cambios en sus partes constitutivas. Por ejemplo, la sociedad mexicana de la época de la independencia (principios del siglo XIX) es muy distinta de la sociedad actual.
Los símbolos patrios, las creencias religiosas, la gastronomía, etc. son elementos de que nos dan identidad como sociedad y que nos permiten compartir objetivos de desarrollo. Para el funcional-estructuralismo estos son valiosos objetos de estudio, dado que a partir de su comprensión de su posible ubicar estrategias para fomentar el bienestar de la sociedad.
Estudiar la función de una práctica social o de una institución es analizar la contribución que una u otra hace a la continuidad de la sociedad en su conjunto. La mejor manera de entender esto es por la analogía con el cuerpo humano, una comparación que han utilizado Comte, Durkheim y otros muchos autores funcionalistas posteriores. 

            No han sido pocas las críticas que se le han hecho al funcional-estructuralismo. Una de ellas es que normalmente los seguidores de esta corriente se centran en el estudio de los factores que favorece la cohesión social dejando de lado aquellos que originan división y conflicto. También se les critica que en muchas ocasiones le atribuyen a la sociedad características que son propias de los individuos cómo lo que es tener objetivos y necesidades.

Materialismo Histórico-Dialéctico.

El materialismo histórico-dialéctico se desarrolló un a partir de las ideal de los filósofos alemanes Karl Marx (1818-1883) y Federico Engels (1820-1895).
El materialismo es una postura filosófica que data desde la antigua Grecia. Lo central de esta propuesta filosófica es que la mantenía, la naturaleza, es la causa de todo lo espiritual y no al revés otro concepto importante en el este apartado es en D dialéctica como ya se mencionó, el materialismo sostiene que todo el mundo espiritual depende de la materia. Ahora bien, según la dialéctica, esta materia, naturaleza un mundo como se encuentra en constante movimiento y por ello también todas las ideas o pensamientos que surjan se hallaban en constante transformación.
Según el materialismo histórico las cosas determinan nuestras ideas y su finalidad. Esto quiere decir que la sociedad en la que vivimos, al ser nuestra realidad material, determinan las ideas e intenciones que tenemos. De ello se sigue que nuestro ser social es el que determina nuestra conciencia, lo cual explica por qué, dentro de una sociedad, hay diferencias de pensamientos entre los que viven en condiciones de pobreza y los que tienen todas sus necesidades cubiertas.
Para el materialismo histórico la diferencia económica divide a la sociedad de clases y su lucha constante es lo que determina la historia. El materialismo histórico quiere mostrar con esto, que la actual forma de organización social, dividida entre pobres y ricos, no siempre ha sido así y no tienen por qué durar para siempre. Es posible plantear un cambio en la organización social que garantice buenas condiciones materiales de vida para todos por igual.
Una de las críticas más comunes al materialismo histórico-dialéctico es que reduce la explicación del desarrollo histórico al conflicto entre clases sociales, dejando de lado a otros tipos de antagonismos. También se le critican al materialismo histórico que al centrar el cambio social de los factores económicos, le restó peso a las ideas y valores culturales.

Teoría comprensiva.

Fue propuesta por Max Weber (1864-1920). Esta teoría utilizan a la historia para comprender el modo en que se relacionan los hechos sociales, dado que su objetivo es interpretar el curso de la acción social y sus consecuencias, algo muy distinto a lo propuesto por el positivismo, dado que para esta postura el investigador sólo describe no creen observa.
Para ahondar en el estudio de la teoría comprensiva, es importante tomar en cuenta la diferencia entre acción y conducta. La conducta se caracteriza por ser un comportamiento automático. Por el contrario, en la acciones el individuo realiza un proceso reflexivo lo cual le da un significado subjetivo a lo que hace. Ahora bien, la tarea de la teoría comprensiva es interpretar las acciones de las personas a partir del significado subjetivo en oposición.

Subjetividad: Hace referencia a los intereses, deseos, percepciones y pasiones de un individuo singular. Se opone a la objetividad como lo que es independiente de la individualidad. 

Max Weber realizó investigaciones sobre diversas religiones (hinduismo, budismo, judaísmo, confusionismo, taoísmo, etc.) para explicar la influencia de las ideas religiosas en la vida económica y la organización social. También realizó estudios sobre los tipos de liderazgo que se ha manifestado en las relaciones históricas entre gobernados y gobernantes, con la finalidad de comprender la eficacia del Estado moderno (forma en que se gobiernan los países actualmente).
Una de las principales críticas que se le han hecho a la teoría en comprensiva de Max Weber, es que el sentido de las acciones humanas no puede interpretarse desde que el individuo, dado que tal sentido está determinado por qué le estructura social se constituye de elementos que no son susceptibles de interpretación, si no deben reconocimiento.

Teoría Crítica.

Se entienden al conjunto de principios teóricos que compartieron muchos pensadores del siglo XX relacionados con la Escuela de Frankfurt, en Alemania. Entre sus representantes más reconocidos se encuentran Theodor Adorno, Walter benjamín, Max Horkheimer, Herbert Marcuse y Jürgen Habermas.
Para esta teoría es un error creer que el conocimiento científico es completamente objetivo, pues considerarlo de esta forma es ignorar la influencia que tiene la vida social y el contexto histórico de los intereses teóricos y no teóricos de los investigadores. Esto quiere decir, que al realizar una investigación el científico toma en consideración los principios teóricos de su disciplina, pues de esa forma puede llegar a hacer aportaciones a su campo de estudio, pero a su vez, influye en su práctica científica el contexto social en el que se desarrolla. Es importante señalar que los participantes de esta escuela se caracterizaban por que abordaron los problemas sociales desde distintas disciplinas: económica, social, psicológica, estética, histórica, etc. Como también recuperan mucho de las reflexiones del material mismo histórico de Marx y el mercado psicoanalítico de Freud.
Así, podemos decir desde la perspectiva de la Teoría Crítica que si la sociedad en la que el científico viven y desempeñar su labor, permite que el gobierno y los monopolios industriales sean los que determinen el rumbo de la investigación científica, entonces será difícil que se den las condiciones para que salgan a la luz otro tipo de descubrimientos, dado que la investigación está influenciada fuertemente por los intereses políticos y económicos.

Teoría de la Estructuración.

Esta propuesta de sociólogo interés Anthony Giddens (1938), permite entender el impacto de las instituciones en sus acciones, pues “la acción genera estructura y la estructura genera acción”. El orden y la regularidad de las relaciones sociales conformar un sistema y determinada continuidad de su estructura. Para la teoría estructuralista, las acciones de los individuos están influenciadas por la estructura, pero no determinadas por ella. Esto se debe a que los sistemas no poseen estructura sino propiedades estructurales que permiten que las relaciones sociales se mantengan constantemente a lo largo del tiempo.

¿Qué son las propiedades estructurales?

Por un lado, son las reglas semánticas y normativas (usos y costumbres) que comparten los individuos. Y por otro lado, son también los recursos de autoridad y materiales (bienes y dinero) con los que cuentan los individuos en la acción de los demás. El hablar de propiedades estructurales el lugar de estructuras, me permite a esta teoría superar el error del estructuralismo de concebir a los individuos como determinados por su estructura social.
Para la sociología el descubrimiento y el estudio de las propiedades estructurales, que mantienen vivas a las relaciones sociales de un grupo de individuos, es de fundamental importancia porque reivindican la libertad de la acción humana y enfatizan la influencia que ésta tienen en los demás.

¿Qué es la administración?

  Hablar de administración abarca desde antes de nuestra era, filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles la han incluido en sus disc...