Mostrando las entradas con la etiqueta Democratización del conocimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Democratización del conocimiento. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de mayo de 2018

Democratización del conocimiento.

La difusión del conocimiento y el acceso a este por parte de cualquier individuo dentro de una sociedad implica la inversión de una gran cantidad de recursos (humanos, económicos, tecnológicos); no obstante, el pensar en un “conocimiento para todos” está motivado también por el grado de interés y reconocimiento que la sociedad le otorga al desarrollo científico y tecnológico como fuente para aumentar el bienestar de la población en general.

La democratización del conocimiento fluye en tres aspectos: se considera la nación de participación ciudadana en el ámbito del republicanismo, así como su importancia en el ejercicio de la democracia; se propone una conceptualización del término democratización del conocimiento a partir del análisis de las nociones de democracia, democratizar y democratización en un concepción etimológica, filosófica y cultural; finalmente, se proponen algunos mecanismos de democratización del conocimiento.

Participación social.

Con dos aspectos fundamentales, la participación ciudadana y su vínculo con la “democratización del conocimiento”, ejercen un papel de suma importancia en la construcción de una adecuada concepción de democracia.

Recordemos que la participación política pertenece tanto a la tradición liberal como a la republicana, por lo que resulta necesario ver que el sentido de ésta en ambas tradiciones ayuda a construir la verdadera democracia.

Tradición Liberal

Objetivo: Construir una sociedad civil que garantice y posibilite una vida colectiva racional basada en memorias compartidas.

Paso de la sociedad natural a la sociedad civil: a través de un pacto social basado en la asociación y la sujeción. El Estado será garante del pacto social.

No están de acuerdo con el derecho divino: monarquía absoluta de carácter divino que desconoce los derechos del hombre.

Soberanía popular: emancipación de poder político del económico y del religioso.

Teóricos: Hobbes, Locke.

En el planteamiento liberal, la participación política se propone la protección de la libertad privada. A diferencia, en el planteamiento republicano, es la libertad privada en el sentido de libertad de lo privado la que se ordena instrumentalmente al servicio de una libertad o participación política dotada de valor propio y sustantivo. Busca en este caso una verdadera independencia de su voz y juicio, pensando siempre en un ciudadano datado de autonomía y suficiencia.

Tradición Republicana

• Se inicia en Roma

• Abolió la monarquía y creo la República

• Buscaba poder fuera igual para todos

• República es el gobierno de los hombres

• Se creó el consulado

• Montesquieu hablo de la separación de poderes

• Con la Constitución de 1850 y tres se inicia republicanismo

El poder público es de todos, dividido en dos dimensiones:

         En un primer caso se debe, sin favorecer injustamente a unos para perjudicar a otros, establecer que el poder ha de beneficiar a todos sin ningún tipo de discriminación arbitraria, cuya condición es necesaria pero no suficiente para que exista una situación democrática y corresponda al aspecto pasivo o receptivo de la participación.

         En el segundo caso, la privativa de la democracia, radica en concebir el poder como un producto social, búscala libertad social como esfuerzo comprometido en la realización y consolidación de valores comunitarios. Que resulta de la participación de los ciudadanos en la tarea de construir una sociedad justa. El poder justo no se contrapone a la libertad, sino que resulta de ella y con ella se armoniza, construyendo el ideal de la sociedad democrática

Aproximación conceptual de la democratización del conocimiento

Democratizar el conocimiento de un pueblo es una acción necesaria que debe permitir a un pueblo hablar de acceso libre a la información y además el de valorar su crecimiento social, cultural y participativo, procurando así una inclusión social de aquellas personas que carecen más de los procesos informacionales y de las mismas fuentes de información, teniendo en cuenta que éstas en el siglo XXI vienen unidas con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC). La obtención de la calidad democrática que los pueblos necesitan para la máxima eficacia en la toma de decisiones y la participación implica acceder democráticamente a la sabiduría o al conocimiento. Por tanto, es primordial concebir la democratización del conocimiento no sólo como el acceso a la información sino de transformación social por medio de otras maneras igualmente válidas de conocimiento. En ese contexto, la participación ciudadana igualmente se ve abocada a diversas formas de comprender la relación entre ciudadanía y Estado

Mecanismos de “democratización del conocimiento”

La participación ciudadana propone estrategias que permitan el emprendimiento de la “democratización del conocimiento”. El nuevo panorama mundial o la sociedad de la información transformó los modos de interpretar la realidad y, por ende, la relación con el Estado y la idea de ciudadano.

A continuación, observa algunos ejemplos en que la democracia se convierte en acciones:

         Elecciones para elegir a un presidente o gobernador. En una democracia se puede ejercer el derecho al voto para elegir a alguien como gobernante.

         Derecho a postularse como candidato a un puesto. Dentro de una democracia existen mecanismos para que una persona pueda ser postulada y ser votada para un cargo público de elección popular, ya sea por medio de algún partido político o de manera independiente de ellos.

         Elección de representantes. Se pueden elegir representantes que agilicen las gestiones de la población ante el gobierno y sus diversos órganos, es el caso por ejemplo de los legisladores (diputados y senadores), quienes nos representan ante el congreso.

         Referéndum. Es cuando la población tiene el derecho de aprobar o rechazar las decisiones administrativas.

         Plebiscito. Es la votación en la que el pueblo da respuesta a una propuesta que hace el gobierno sobre asuntos de estado, de interés fundamental para los ciudadanos.

         Iniciativa popular. Se trata de un mecanismo propio de la democracia representativa en donde la población hace una propuesta al gobierno como proyectos de leyes, y en asuntos de importancia.

         Revocatoria. Mediante este tipo de mecanismo democrático el pueblo puede anular decisiones del gobierno, en las que no está de acuerdo la mayoría de la población.

         Votación en las elecciones. Dentro de las democracias se suele tener la facultad de votar para elegir a un gobernante.

         Consejo escolar. El alumnado decide juntamente con los padres y el profesorado asuntos como el mantenimiento de las instalaciones educativas, dar mejoras al mismo, así como su aseo.

         Reglas de juego. Un grupo de niños o jóvenes deciden cómo se conformarán los equipos de juego.

         Votación escolar. El alumnado vota para elegir a un presidente de clase.

         Votación de maestros. El profesorado vota por un representante hable por ellos ante el consejo escolar.

         Votación presidente asociación de padres de familia. Los padres de familia deciden por medio del voto a quién de entre ellos eligen, para que los represente ante el consejo escolar.

         Dentro de la familia. Cuando se decide qué canal se verá en la televisión, según la decisión de la mayoría.

Responsabilidad ética y social

En el panorama del mundo contemporáneo la responsabilidad ética desde el punto de vista científico y tecnocientífico la podemos entender de la siguiente manera:

[..] es deseable éticamente que el conocimiento científico y tecnocientífico sea público, en el sentido de estar a disposición de toda persona, y muy especialmente cuando se trata de conocimiento sobre los riesgos de sus aplicaciones y sobre sus consecuencias. Esta idea, a la vez, se justifica sobre la base de ciertos supuestos que provienen de la ética, en particular de las modernas concepciones de persona y de sociedad democrática.

El principal supuesto ético sobre las personas es que son agentes racionales y autónomos, es decir, tienen la capacidad llamada razón, que entre otras cosas les permite hacer elecciones con base en razones, y por otra parte tienen la capacidad de decidir por sí mismas el plan de vida que consideran más adecuado para ellas. (Olivé, 2002).

En este sentido es importante recalcar que nuestras decisiones sobre el uso de cierto conocimiento o tecnología conllevan una responsabilidad, ya que muchas de estas decisiones pueden tener un impacto, que, acumulado por todas las personas de una comunidad, pueden afectar negativamente a la sociedad y al ambiente, como son la generación de gases tipo invernadero o de residuos.

Como ejemplo, observa la siguiente tabla del CONACYT-INEGI, sobre los niveles de interés de mayores de edad mexicanos con respecto a temas que establecen polémica sobre la Ciencia y Tecnología en el país.

Indicador

Porcentaje de la población.

1.       Población interesada en desarrollos científicos y tecnológicos

82.1

2.       Población interesada en temas relevantes sobre desarrollos científicos y tecnológicos

Medio ambiente

84.6

Medicina

73.8

Tecnologías de la información y comunicaciones (TIC’s)

72.9

3.       Medios de comunicación por los que la población se informa en temas de ciencia y tecnología.

Revista

65.9

Periódico

49.9

televisión

44.9

Radio

18.1

4.       Población que visita museos de ciencia y tecnología

16.3

5.       Percepción sobre las profesiones más respetables en México.

 

Bombero

49.5

Enfermera

33.9

Médico

28.5

Investigador científico

27.3

De esta información destaca el gran interés que tiene la gente por el desarrollo de la ciencia y la tecnología, sin embargo, a la gente le preocupa más el medio ambiente. Por otro lado, a pesar del interés en la ciencia y tecnología, visita muy poco los museos científicos y tecnológicos con apenas el 16.3%. Ahora bien, habría que responder la siguiente pregunta ¿cómo afectan la ciencia y la tecnología hoy en día a la sociedad que finalmente las sostienen y las hacen posibles?

Según el filósofo e investigador León Olivé (2002), “no hay una única respuesta válida a esta pregunta, ni una única correcta. La percepción de la forma en la que la tecnociencia afecta a la sociedad y a la naturaleza está íntimamente ligada a la comprensión de la misma tecnociencia y de sus beneficios y riesgos. Está comprensión a la vez depende de quiénes intenten hacer la evaluación, de sus valores y de sus intereses”.

Cuando se trata de evaluar resultados de la aplicación de sistemas tecnocientíficos, sea sobre su eficiencia, sea sobre sus riesgos, no hay un acceso privilegiado a la verdad, a la objetividad o la certeza del conocimiento, y por eso en este aspecto se encuentran al mismo nivel los científicos naturales, los científicos sociales, los tecnólogos, los humanistas, los trabajadores de la comunicación, los empresarios, los políticos y los miembros del público. Esto no significa desconocer que diferentes sectores de la sociedad, y diferentes miembros dentro de esos distintos sectores, tienen un acceso diferenciado a la información pertinente, al saber especializado, y a ciertos recursos necesarios para conocer y evaluar las consecuencias de la tecnociencia. Pero sí quiere decir que cuando se trata de evaluar resultados y decidir acciones en torno a un sistema tecnocientífico que afecta a la sociedad o al ambiente, la visión y las conclusiones de cada sector serán necesariamente incompletas, y ninguno tiene un privilegio que justifique su participación a costa de excluir otros sectores que pueden aportar puntos de vista valiosos y pertinentes. (Olivé, 2002).

Según Olivé (2002), existen tres razones para justificar la participación pública en el diseño, la evaluación y gestión de políticas científicas y tecnológicas, así como en la identificación, estimación y gestión del riesgo generado por la tecnociencia:

1)     La primera es que si se niega la participación pública, dejando las decisiones en estas cuestiones sólo en manos de los expertos, entonces se genera una “tecnocracia” es decir un sistema donde las decisiones que afectan a todos los ciudadanos y al ambiente son tomadas sólo por pequeños grupos de especialistas que resulta incompatible con los valores democráticos de equidad en la pluralidad de los puntos de vista, el derecho a la decisión libre de todos y la igualdad de todos en la decisión del gobierno.

2)     La segunda razón es que el desarrollo tecnocientífico hoy en día afecta a tal grado a la naturaleza y a la sociedad, que la evaluación y gestión de políticas científicas y tecnológicas implican decisiones en cuanto a restricciones sobre posibles aplicaciones de sistemas tecnológicos porque podrían ser perjudiciales, y junto con la identificación, evaluación y gestión del riesgo generado por sistemas tecnocientíficos, también involucra decisiones sobre atribución de responsabilidades, sobre compensaciones y sobre posibles sanciones. Esto permite entender que las políticas científicas, así como el impacto de la tecnociencia, involucran problemas de distribución de bienes y beneficios, atribución de responsabilidades y sanciones, así como de exigencia de compensaciones, por lo que el diseño y desarrollo de políticas científicas, así como la evaluación de sus consecuencias, están imbricados con problemas de justicia social.

3)     Por último, la democratización de la ciencia encuentra otra razón más de justificación en términos de justicia social, pues si bien las sociedades democráticas requieren de expertos para resolver muchos de sus problemas, entre ellos la generación de medios para satisfacer las necesidades básicas de los ciudadanos -es decir, las necesidades indispensables para la realización de cualquier plan de vida, y eso justifica la asignación de recursos sociales a esos grupos de expertos, por lo mismo es éticamente correcto exigir, primero, que los recursos económicos públicos se asignen con el convencimiento del público y, segundo, que los  sistemas de ciencia y tecnología respondan a genuinas demandas de la sociedad que los mantienen, es decir, es un deber que tengan resultados que satisfagan genuinas necesidades sociales.

¿Qué es la administración?

  Hablar de administración abarca desde antes de nuestra era, filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles la han incluido en sus disc...