sábado, 14 de enero de 2017

Etapas históricas

Es tradicional que los historiadores estructuran en la secuencia de lo que acontece en el mundo occidental en términos de etapas históricas. Se le llama etapa histórica a un periodo de tiempo determinado contrapuesto con un momento anterior y otro posterior. A veces se le llama época a una etapa histórica. La actividad específica en las Humanidades y las Ciencias Sociales dedicada a determinar las etapas históricas se denomina periodización.
La pretensión de la periodización es agrupar acontecimientos históricos que posean rasgos comunes entre sí. Estos pueden ser rasgos económicos, culturales, políticos, morales, etc. En este sentido, se periodizan las expresiones artísticas desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX con el nombre de vanguardias.
Las vanguardias artísticas (expresionismo, dadaísmo, cubismo, entre otros) tendrían, según esta forma de analizar el arte, cierto rasgo común: la lucha contra la tradición, además del ímpetu por experimentar con las formas.
Los períodos se encuentran separados por circunstancias distintivas, cambios sociales o por acontecimientos importantes. Es decir, casi siempre en las periodizaciones, un hecho histórico marca un antes y un después en de la sucesión de los acontecimientos, lo que señala el comienzo o final de una etapa histórica.
La mayoría en las veces los historiadores tienen problemas para determinar, sin que haya lugar a duda y con evidencia plena, el momento en que empieza por terminada una época histórica. Un caso de esto último es la separación entre lo que podemos llamar el Renacimiento y la Modernidad. La discusión se ha centrado en un rasgo en particular: la idea de individuo. Parece raro, pero los historiadores dicen que sólo hasta fechas recientes hace como cuatro o cinco siglos, comenzó a existir lo que entendemos por el individuo: un sujeto de responsabilidad, con autoconciencia y que se encuentra desligado de las relaciones sociales por la libertad personal para algunos historiadores este tipo de humano parecido en el Renacimiento Europeo, para otros aparece después de la modernidad. Lo que parece claro es que dependiendo de los rasgos o características que los usemos para determinar una época histórica se encontrará más o menos diferenciada de otra época.

La periodización de la historia según Giambattista Vico

El filósofo italiano del siglo XVI Giambattista Vico los alegado una interesante periodización de la historia de las sociedades de acuerdo con el uso del lenguaje. Según Vico, toda sociedad pasa por:
1)    Una fase divina o teocrática: época oscura de los dioses y los mitos, en la que se emplean un lenguaje jeroglífico y la justicia se aplica de manera implacable.
2)    Una fase heroica o fabulosa: edad de héroes y bárbaros donde florece un idioma poético enriquecido por las metáforas. aquí comenzaría a existir la equidad política.
3)    Una fase humana o histórica: época de un uso literario, donde la vida social se organizan de acuerdo a la igualdad civil.
4)    Una fase de decadencia: corrupción de las sociedades.
Muchos autores han señalado que las épocas históricas no pueden determinarse totalmente y que tampoco necesariamente son continuas. En este sentido la época moderna (o Edad Moderna) no seguiría de manera puntual a la época medieval (Edad Media) ni está cada época antigua (Edad Antigua) lo que quiere decir el que en un momento temporal pueden estar interactuando varias características o hechos que pertenezcan a épocas o edades  históricas distintas. Como si en el presente es podíamos observar conductas medievales, formas de gobierno por hispánicas, economía moderna, moral del siglo XVIII, etc...

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¿Qué es la administración?

  Hablar de administración abarca desde antes de nuestra era, filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles la han incluido en sus disc...